Antonio Palacios: el arquitecto que transformó Madrid

Tiempo de lectura: 3 minutos

Antonio Palacios Ramilo (Porriño, 1874-Madrid, 1945) fue uno de los arquitectos más importantes y prolíficos de la primera mitad del siglo XX en España. Su obra, caracterizada por un eclecticismo monumental, tuvo un impacto decisivo en la transformación de Madrid, una ciudad que en aquella época se encontraba en plena expansión.

Año Palacios

En 2024 la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid homenajea a Antonio Palacios por su 150º aniversario con un Año Palacios, que contará con un completo programa de actividades.

Hasta el 12 de enero de 2024 puedes visitar la exposición en el COAM «Antonio Palacios. El rumor de la historia. El ruido del tiempo». Ver + info

Antonio Palacios

Palacios estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde fue alumno de Ricardo Velázquez Bosco. Tras su graduación, comenzó a trabajar en el estudio de su maestro, donde participó en la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos de la capital, como el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal del Parque del Retiro.

arquitecto antonio palacios madrid

En 1903, Palacios se independizó y comenzó a trabajar por su cuenta. Sus primeros proyectos independientes fueron el Hospital de Jornaleros de Maudes (1904-1906) y el Palacio de Comunicaciones (1907-1919), dos obras que le consagraron como uno de los arquitectos más destacados de su generación.

El Hospital de Jornaleros de Maudes fue un edificio construido para albergar a los trabajadores sin recursos de Madrid. Su diseño, inspirado en la arquitectura neogótica, destaca por su monumentalidad y su sobriedad. El Palacio de Comunicaciones, por su parte, fue la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España. Su diseño, de estilo ecléctico, combina elementos de la arquitectura neorrenacentista, neobarroca y neoclásica.

En los años siguientes, Palacios continuó trabajando en Madrid, donde realizó numerosas obras que contribuyeron a modernizar la ciudad. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Círculo de Bellas Artes (1926-1927), el Edificio de Correos y Telégrafos (1928-1933), el Edificio de la Delegación de Hacienda (1931-1932) y el Edificio de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Galicia (1933-1935).

arquitecto antonio palacios madrid
Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El Círculo de Bellas Artes es un edificio de estilo modernista que alberga una sala de exposiciones, un teatro, una biblioteca y otras instalaciones culturales. El Edificio de Correos y Telégrafos es un edificio de estilo ecléctico que destaca por su imponente torre de 127 metros de altura. El Edificio de la Delegación de Hacienda es un edificio de estilo racionalista que se caracteriza por su sobriedad y funcionalidad. El Edificio de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Galicia es un edificio de estilo ecléctico que se inspira en la arquitectura tradicional gallega.

Además de sus obras en Madrid, Palacios también realizó algunos proyectos en otras ciudades españolas, como el Edificio de la Compañía Telefónica de Barcelona (1912-1919), el Edificio del Banco Español del Río de la Plata (1910-1913) y el Edificio de la Fábrica de Tabacos de Vigo (1922-1924).

Antonio Palacios falleció en 1945, dejando tras de sí una obra que marcó un hito en la arquitectura española. Sus edificios, que aún hoy se conservan, son un testimonio de su talento y de su visión de una ciudad moderna y cosmopolita.

Antonio Palacios en Madrid

Algunos de los edificios de Antonio Palacios en Madrid

  • Hospital de Jornaleros de Maudes (1904-1906)
  • Palacio de Comunicaciones (1907-1919)
  • Círculo de Bellas Artes (1926-1927)
  • Edificio de Correos y Telégrafos (1928-1933)
  • Edificio de la Delegación de Hacienda (1931-1932)
  • Edificio de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Galicia (1933-1935)

Otros edificios de Antonio Palacios en España

  • Edificio de la Compañía Telefónica de Barcelona (1912-1919)
  • Edificio del Banco Español del Río de la Plata (1910-1913)
  • Edificio de la Fábrica de Tabacos de Vigo (1922-1924)

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
nubes dispersas
17 ° C
17.9 °
15.9 °
47 %
3.1kmh
40 %
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
25 °
Sáb
24 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!