¡Descubre la profunda tradición de la Semana Santa madrileña! Desde el siglo XVI, las calles de Madrid se llenan de fervor y devoción con procesiones centenarias. Admira las tallas históricas en precesión, descubre la historia de las cofradías, asiste a conciertos y sigue la ruta de las torrijas.
Semana Santa en Madrid 2025
- La Semana Santa madrileña refuerza su impacto turístico con la consolidación de la carrera oficial y aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
- El ciclo Música de Órgano de San Ginés celebrará su 18ª edición con tres conciertos y la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto extraordinario en la Almudena.
- Los balcones de varios edificios de Madrid se llenarán de emoción con la interpretación de saetas al paso de seis procesiones.
- La plaza Mayor acoge una exposición que recorre cinco siglos de devoción cofrade en la capital y, un año más, se podrá disfrutar de la Ruta de las Torrijas.
La ciudad de Madrid revive los más de cinco siglos de historia de su Semana Santa con una programación que conjuga historia, tradición y cultura.
Entre las actividades programadas, destacan el ciclo Música de Órgano de San Ginés, un concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de la Almudena, las saetas cantadas desde emblemáticos balcones al paso de las imágenes o la tradicional tamborrada de Resurrección en la plaza Mayor. En este mismo enclave y como novedad, también puede disfrutarse de una exposición sobre las 19 hermandades y cofradías que dan vida a la Semana Santa madrileña.
La Puerta del Sol es el epicentro de las procesiones
Tras la buena acogida y el éxito de la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento el pasado año, la carrera oficial para las procesiones del distrito de Centro se consolida y más de una decena de ellas volverá a incluir la Puerta del Sol en su itinerario. Se ofrece así a madrileños y visitantes un único punto de referencia en el corazón de la ciudad, reforzando la solemnidad y atractivo de la Semana Santa de la capital.
DESCARGA AQUÍ el programa completo de Semana Santa en Madrid.
Historia cofrade
Madrid acoge por primera vez una exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Ubicada en la plaza Mayor, la muestra ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, destacando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital.
Desde la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y contó con la devoción de la familia real, hasta la emblemática ‘Borriquita de Madrid’, que marca el inicio del Domingo de Ramos, la exposición permite a los visitantes conocer el profundo arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. Podrá visitarse hasta el 20 de abril.
Ruta de las Torrijas

Las torrijas, postre humilde de pan, leche y huevo, tienen raíces antiguas. Ya en el siglo XV, se mencionaban en España, incluso asociadas a parturientas. Su vínculo con la Semana Santa en Madrid surgió por la necesidad de un alimento nutritivo y económico durante la Cuaresma, cuando la carne estaba prohibida. Las familias aprovechaban el pan duro, creando un dulce reconfortante que se convirtió en tradición en hogares y tabernas madrileñas.
El Ayuntamiento también promueve, a través de la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo, la Ruta de las Torrijas, elaborada en colaboración con laAsociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid.
El cartel de Semana Santa de Madrid
El cartel de la Semana Santa de Madrid de 2025 muestra una imagen de un cofrade de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, popularmente conocido como Cristo de los Alabarderos, y de María Inmaculada Reina de los Ángeles, procesionando con antorcha.