Desde el viernes 19 y hasta el domingo 21 de enero, se celebra un mercadillo en el salón social del Centro Cultural de los Ejércitos en Gran Vía 13.
Este evento, llamado Pop Market Gran Vía reúne a diferentes marcas de moda y complementos en 35 espacios.
Empresas de gafas, como Freak Team California; de zapatos como Couple & Pie; bolsos, como Mossiae Boutique; fundas de móviles, como Solch Designs; carteras, como Scoo brand; camisas como Lufant; Moda femenina, como Coolphobia; complementos como Virutasdinaf; Gorras, como Old School Spain o Sudaderas de la marca Bungalobrand, entre otras.
El proyecto de un grupo de universitarios
Este pop up market es el sexto evento que el equipo Vikara pone en marcha con éxito. Todo parte de una nueva estrategia de aprendizaje, llegada del concepto de formación universitario finlandés, que la Universidad de Mondragón trae hasta nuestro país y que introduce en el programa curricular de sus estudiantes el concepto de crear empresas reales que deben dar beneficios para aprobar las asignaturas.
Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (LEINN), como se llama la carrera que cursan este grupo de jóneves de entre 19 y 21 años, es un grado universitario cien por cien práctico, lo que obliga a los estudiantes a poner en marcha conceptos como este Pop Un Market, para aprender y demostrar que saben llevar a buen término una empresa.
¿Qué es un pop up?
Las pop-up shops son tiendas temporales que permiten a las marcas tener una presencia en los sitios más emblemáticos y cotizados de las ciudades y ampliar su presencia en el mercado durante un tiempo determinado. Se puede vender como una forma de marketing experencial ya que ofrece a las empresas un canal directo de venta, una forma de fidelizar clientes y la posibilidad de descubrir nuevos mercados. Las pop-ups se suelen realizar en unas determinadas fechas para darle una temática: San Valentín, la vuelta al cole… Es muy importante enfocar bien nuestra pop-up ya que está en un punto medio entre tienda y evento. Sin embargo, aunque allí se vendas productos lo mejor es enfocarlo como un evento a la hora de las redes sociales y la publicidad. Allí es recomendable ofrecer otros productos como refrescos…para que no sea la típica tienda. Por esta misma razón también es muy importante la decoración, ya que será tu marca. Una de las mayores ventajas de las pop- ups es que permiten maximizar el impacto de un determinado producto minimizando los costes.
.