La Biblioteca Nacional expone 10 manuscritos de la Divina Comedia de Dante

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con ocasión del séptimo centenario de la muerte del poeta, la Biblioteca Nacional de España expone diez manuscritos de la obra más importante de Dante Alighieri (1265-1321): la Divina Comedia, un relato de viaje al más allá cristiano estructurado en tres etapas principales, a través de los reinos de infierno, purgatorio y paraíso.

Estas obras, que se remontan a los siglos XIV y XV, documentan la extraordinaria historia textual, interpretativa y figurativa del poema medieval más leído y conocido en todo el mundo. En la exposición también se pueden ver grabados e incunables, pertenecientes a los fondos de la BNE.

Dante La Divina Comedia Expo en Madrid
La exposición permite a los visitantes y lectores de la BNE descubrir la riqueza de un grupo de códices de origen italiano o castellano perfectamente integrados en la historia cultural, lingüística, filológica y figurativa de la España medieval.

 

Dante Alighieri en la BNE: 700 años entre infierno y paraíso. Hasta el 2 de octubre.

El 14 de septiembre de 1321 Dante murió en Rávena, en el Convento de San Francisco, último refugio de una vida de exilio, privaciones y sobre todo de alejamiento de la ciudad donde había nacido en mayo de 1265, Florencia. Casi inmediatamente después de la muerte, la fortuna de Dante comenzó, no sólo como poeta famoso, sino también como maestro, modelo de coherencia y compromiso político y artista visionario, capaz de sintetizar la historia universal, la cultura antigua y las inquietudes de su época en un poema ambientado en el inframundo. Si el proyecto y las ideas políticas de Dante eran anacrónicas o difíciles de lograr incluso en su época, la excepcionalidad de su obra literaria sigue fascinando al mundo contemporáneo, por medio de una riqueza inigualable de intenciones éticas, teológicas, estilísticas, literarias e históricas.

Dante La Divina Comedia Expo en Madrid
La exposición permite a los visitantes y lectores de la BNE descubrir la riqueza de un grupo de códices de origen italiano o castellano perfectamente integrados en la historia cultural, lingüística, filológica y figurativa de la España medieval.

Entrada gratuita y libre hasta completar aforo. Se recomienda inscripción previa.
Aforo limitado: 12 personas.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
24.9 ° C
25.7 °
23.5 °
36 %
1.5kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
25 °
Sáb
22 °
Dom
21 °
Lun
22 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!