Aurelio García, a la izquierda, es el enólogo de la bodega Valquejigoso. Félix Colomo es el dueño de los vinos y de los restaurantes Las Cuevas de Luis Candelas, Posada de la Villa y la Tarberna del Capitán Alatriste, donde se realizó esta fotografía.
El vino de Madrid Valquejigoso V2 entre los 100 mejores del mundo, según la revista The wine enthusiast
Nos llamó mucho la atención la noticia de que un vino madrileño tuviera el importante reconocimiento de la prensa especializada de ser uno de los cien mejores vinos del mundo. Quisimos conocer a quien lo elabora y la sorpresa, además de que está riquísimo, fue que su creador, félix colomo, tiene mucho más que contar.
Apasionado y enérgico, el dueño de las bodegas Valquejigoso nos cita en uno de sus tres restaurantes de Madrid y tras un amable saludo comienza un relato que nos deja con la boca abierta.
“Mi familia es oriunda de un pueblo de la Comunidad de Madrid que se llama Navalcarnero y de ahí nace toda nuestra historia.
Mis abuelos ya tenían viñedo y bodega, la clásica de la época con tinajas de 300 arrobas. Posteriormente mi padre se casa en Nalvalcarnero con una mujer del pueblo, se hace matador de toros y triunfa, todo antes de la Guerra Civil. Después vinieron diferentes visicitudes: tres años de guerra y tres años de postguerra donde estuvo en un “hotel” (como se referían las familias a la cárcel). Después, los ganadores de la guerra le vetaron para torear. Finalmente se retira en el año 47 y abre el restaurante Las Cuevas de Luis Candelas”.
Félix Colomo, como se llamaba también su padre, había sido carnicero y pescadero desde los 14 años y en el bar La Taurina, donde trabajaba, se mezclaba con los timbaleros de la antigua Plaza de toros de Madrid para colarse a ver las corridas. Así comenzó su afición al mundo del toro. Un día prometió a los timbaleros que les brindaría el primer novillo que matara en esa plaza, y así lo hizo cuando debutó con 18 años.

“El alma de este vino es su entorno. Las vetas de arcilla hacen uvas inimitables”
“Mi padre ya servía en su restaurante la sangría típica de Madrid con el vino de su propia bodega de Navalcarnero”.
Félix hijo vivió con sus padres en Las Cuevas de Luis Candelas y su infancia transcurre entre recuerdos en el Arco de Cuchilleros. Es en los años 90 cuando compra una finca en Navalcarnero de nombre Valquejigoso y decide plantar un viñedo nuevo de diferentes variedades.
Han pasado más de 20 años y sus vinos son ya reconocidos en todo el mundo. Este año la revista americana The Wine Enthusiast ha incluído su tinto Valquejigoso V2 2008 entre los 100 mejores del mundo. “Realmente acabamos de empezar y no tenemos prisa. Esto es un proyecto romántico, hecho con mucha ilusión, que hago para mis hijos y mis nietos”, explica Félix Colomo. En la bodega se elaboran cuatro vinos, tres vinos tintos, todos reservas: Dehesa Valquejigoso, V2 y V1 (sólo se elabora en años excepcionales), y un blanco, llamado Mirlo Blanco.

El enólogo y el paisaje
“El alma de este vino es un entorno, un terruño y un paisaje, que es lo que queremos transmitir en cada botella de Valquejigoso”, comenta el enólogo de Valquejigoso, Aurelio García.
Confluyen varias circunstancias para conseguir estos vinos: un suelo arcilloso privilegiado (47 hectáreas de viña divididas en 2 hectáreas de variedades de uva blanca y 45 de tintos y dividido en 83 parcelas), un viñedo bien adaptado y un clima respetuoso.
“Trabajamos con microparcelas e interpretamos cada rincón del viñedo. Pese a la alta tecnología utilizada, los vinos de Valquejigoso se elaboran como hace 50 años. Los cultivos son respetuosos y muy naturales, con cubiertas vegetales. No se utilizan abonos de síntesis química y no se usan fitosanitarios que no sean de origen mineral para conseguir un suelo vivo y una flora y una fauna que genera que los nutrientes sean propios del sitio y la uva resultante es única e inimitable”, concluye García.
La finca tiene tanta personalidad que está por encima de la importancia de la variedad de las uvas. Las diferentes vetas de arcilla hacen vinos que parecen de diferentes continentes. Valquejigoso V2 se hace con uvas de viñedos de microparcelas altas, en las que la arcilla está en la superficie. Es un tinto intenso y mineral, con recuerdos en boca a cerezas, grosella y toques especiados, resultado de un coupage de Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Tempranillo, Cabernet Franc y Negral.
La Taberna del Capitán Alatriste Fue en un viaje a la ex Yugoslavia, en plena Guerra de los Balcanes, cuando Colomo conoció al entonces periodista Arturo Pérez Reverte en un vehículo militar, camino de un destacamento de la Guardia Civil donde se dirigían para darles de cenar en Nochebuena. De ese momento y esa amistad nace la idea de llamar Tarberna del Capitán Alatriste al tercer restaurante de Félix Colomo.
.