Se cumplen 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra por Magallanes y Elcano. Madrid lo celebra con una aventura inmersiva teatralizada en el Espacio Ibercaja Delicias.
El día 10 de agosto de 1519 las cinco naves mandadas por Fernando de Magallanes zarparon del puerto de Sevilla con 250 hombres. Después de muchas penurias hallaron la entrada al estrecho que denominaron de Todos Los Santos. A finales de noviembre de 1519, las naves Trinidad, Concepción y Victoria lograron atravesarlo llegando al océano Pacífico en busca de las Islas de la Especiería.
El 21 de abril de 1521 Magallanes murió luchando en la isla de Mactán contra los nativos y el 8 de noviembre del mismo año avistaron finalmente las Islas Molucas.
La nao Victoria, mandada por Juan Sebastián Elcano regresó a España por el océano Índico, bordeando el cabo de Buena Esperanza, al sur del continente africano, y haciendo escala en Cabo Verde, de donde huyeron de los portugueses.
El 4 de septiembre de 1522 avistaron el cabo de San Vicente, al sur de España, y cuatro días después llegaron a Sevilla con tan solo 18 supervivientes.
La vuelta al mundo demostró empíricamente la redondez de la Tierra y que todos los océanos estaban comunicados.

Coste: 300.000 maravedíes. Porte: 85 toneles (110 toneladas).
Arboladura: 3 palos. Tripulación: 45 hombres.
Espacio Ibercaja Delicias presenta la exposición «Magallanes y Elcano: Sin Límites», la experiencia inmersiva para todos los públicos que transporta al visitante a la gran aventura de nuestra historia, de la primera vuelta al mundo protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, conmemorando el V Centenario de un hecho que cambió el curso de la historia.
«Magallanes y Elcano: Sin Límites» embarcará a pequeños y mayores en la expedición que partió con el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

El público recorrerá durante alrededor de una hora tres escenarios diferentes acompañado por audioguías que aportan testimonios de los protagonistas de esta hazaña, basados en el libro de viaje del cronista Antonio Pigafetta, Relación del primer viaje alrededor del mundo.
La primera parada de la experiencia inmersiva se realiza en Tierra Firme: el visitante viajará a la Sevilla del siglo XVI, punto de partida de la expedición, donde, caminando entre proyecciones a gran formato, conocerá a personajes anteriores, coetáneos y posteriores a Magallanes y Elcano. Como si se encontrara en los momentos previos a la partida de la nao Victoria, el espectador escuchará de primera mano lo que el rey, el pueblo, el pícaro y otros muchos protagonistas tienen que contar.

El escenario Alta Mar cuenta con la reproducción a tamaño real de la nao Victoria de 30 metros de eslora que se utilizó para grabar la serie. El visitante se sentirá parte de la tripulación, formada por siete marineros con actores y acróbatas que por sorpresa tendrán que enfrentarse a una inmensa tormenta en medio del pacífico. Será testigo de cómo luchan por sobrevivir en el barco, en una atmósfera náutica de lo más realista, con todo tipo de efectos especiales, antes de llegar a buen puerto.

La última parada es el Puerto, escenario en el que el visitante puede pasear y sentirse parte del grupo de exploradores que llegó a América Latina y, más adelante, a Asia. Una vez llegado a este escenario, es el momento tomarse fotos y vídeos del viaje.
Tiene una pinta excepcional, sin duda hay que ir a verla 🙂