Exposición: «El cuerpo observado» por los mejores fotógrafos del mundo

Tiempo de lectura: 4 minutos

La exposición de fotografía «Magnum. El cuerpo observado» explora explora cómo los fotógrafos de la prestigiosa agencia Magnum Photos han abordado la visión del cuerpo desde la década de 1930 hasta la actualidad.

«Magnum. El cuerpo observado» Se compone de más de ciento treinta obras de catorce fotógrafos de fama internacional que analizan diversos temas como la identidad, la intimidad y la sexualidad, pasando por los rituales, el voyeurismo y la performance. Elegidos por sus diferentes enfoques, estos fotógrafos emplean una amplia variedad de técnicas y estilos de narración, desde el modernismo hasta el realismo mágico y el retrato colaborativo. Se puede visitar hasta el 28 d emarzo en la Fundación Canal de Madrid.
 

 

Exposición fotografía en Madrid Magnum El Cuerpo Observado
Sala de exposiciones Fundación Canal. C/ Mateo Inurria, 2. Madrid.

 
Exposición fotografía en Madrid Magnum El Cuerpo Observado
«Torso de un joven. Grecia o Italia». 1937 Herbert List. ©Magnum Photos.

 
Exposición fotografía en Madrid Magnum El Cuerpo Observado
La actriz Grace Kelly y el fotógrafo Philippe Halsman. ©Magnum Photos.

 
Exposición fotografía en Madrid Magnum El Cuerpo Observado
Afganistan. Korengal Valley, provincia de Kunar. Julio 2008. «Doc» Kelso sleeping. ©Magnum Photos.

 
La exposición contiene series fotográficas que tienen el cuerpo humano como sujeto principal de los siguientes 14 autores de Magnum Photos:
Eve Arnold (Filadelfia, EE.UU, 1912 – Londres, Reino Unido, 2012).
Olivia Arthur (Londres, Reino Unido, 1980).
Werner Bischof (Zurich, Suiza, 1916 – Trujillo, Perú, 1954).
Antoine D’Agata (Marsella, Francia, 1961).
Bieke Depoorter (Cortrique, Bélgica, 1986).
Cristina Gª Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949).
Bruce Gilden (Nueva York, EE.UU, 1946).
Philippe Hallsman (Riga, Letonia, 1906 – Nueva York, EE.UU, 1979).
Tim Hetherington (Birkenhead, Reino Unido, 1970 – Misurata, Libia, 2011).
Herbert List (Hamburgo, Alemania, 1903 – Múnich, Alemania, 1975).
Susan Meiselas (Baltimore, EE.UU, 1948).
Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran de Canaria, 1946).
Alessandra Sanguinetti (Nueva York, EE.UU, 1958).
Alec Soth (Minneapolis, EE.UU, 1969).

Disparar a la mafia de Nueva York. Foto de portada de Bruce Gilden. 2005. ©Magnum Photos.

Gilden es un fotógrafo de calle, fascinado por la ciudad y sus habitantes, transeúntes sorprendidos por el disparo de un flash. En sus fotografías podemos ver como combina voyeurismo y elegancia, intimidad y franqueza.
Un buen ejemplo son las imágenes que captó de la Mafia en un cementerio. Muchos miembros de la Mafia de Norteamérica fueron fotografiados en un entierro de uno de uno de los suyos sin saberlo, lo que denota un gran coraje por parte del fotógrafo de disparar su cámara en semejante situación.
“Esta fue más difícil de obtener porque la fotografía fue tomada desde la tumba, tuve que meterme en el hoyo para hacerla. Hay una pequeña sombra visible, soy yo mismo”. (Declaración de Bruce Gilden sobre esta fotografía).
 

¿Quién son Magnum Photos?

«¿Por qué ser explotados por otros?”, le preguntaba Robert Capa a la fotógrafa Gisèle Freund. “Explotémonos nosotros mismos”. De ahí surgió la más prestigiosa de las cooperativas de fotógrafos: Magnum.
Su nombre hace referencia no solo a las ambiciones con las que nacía la agencia, sino también a un tipo de cartucho de armas de fuego (en honor a los reporteros de guerra) y a las botellas de champán con las que los fotógrafos celebraban sus reuniones y bautizaban a los nuevos miembros, bebiendo directamente de la botella.
Han pasado 73 años desde el nacimiento de la Agencia. Desde entonces, todos sus fotógrafos han contribuido a la historia de la agencia y a la de historia de la Fotografía. Fue fundada en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, por los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, George Rodger y David ‘Chim’ Seymour. La agencia nació como una cooperativa de fotógrafos establecida inicialmente en Nueva York y París, abriendo una oficina en Londres algunos años después. La agencia permitió a los artistas conservar la propiedad de sus fotografías y producir sus propios proyectos creativos en lugar de depender de los encargos editoriales. Magnum Photos ha continuado creciendo y actualmente es una de las agencias fotográficas más reconocidas, entre cuyos miembros se encuentran muchos de los principales fotógrafos del mundo.
 
Fundación Canal. Hasta el 26 de marzo de 2021.
Entrada gratuita. Laborables y festivos: 11:00 – 14:30 y 15:30 – 20:00 h. Miércoles: 11:00 – 14:30 horas.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
niebla
9 ° C
9.8 °
8.5 °
91 %
6.7kmh
75 %
Sáb
12 °
Dom
15 °
Lun
17 °
Mar
13 °
Mié
18 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!