Jorge Javier Vázquez: «Séneca me ha enseñado que la aceptación es importante para alcanzar la felicidad»

Tiempo de lectura: 5 minutos

Jorge Javier Vázquez es una de las caras más conocidas de la televisión en España, su estilo personal ha marcado una era en los platós de los programas del corazón. Ahora le podemos ver en directo, sobre las tablas del Teatro Reina Victoria, interpretando un cómico monólogo titulado “Desmontando a Séneca” donde despliega toda su inteligencia, ironía y sarcasmo para reírse, primero de sí mismo, mientras responde y rebate algunas de las ideas más interesantes del filósofo cordobés.

Pese a lo que tratas sobre el escenario, parece que tú si has aprovecho bien el tiempo. Es una pregunta que nos hacemos todo el mundo, y más al llegar a una edad como la mía, que son 51 años. Es este el momento de preguntarte si de verdad has aprovechado el tiempo y a la vez, si estás haciendo lo que de verdad quieres hacer. Y me gustaría decir que si de manera categórica, pero tampoco lo tengo muy claro.
Soy de los que pierdo mucho el tiempo imaginando otras vidas y es una equivocación, porque siempre piensas en lo que podrías estar haciendo o en lo que me estoy perdiendo.
¿Subirte a un escenario de teatro con “Desmontando a Séneca” te ayuda a aclararte las ideas? Si que me ayuda. En la función se habla mucho de que no le prestamos mucha atención o valoramos lo que vivimos.
¿Podríamos decir que precisamente esas intranquilidades han sido las que te han hecho llegar hasta este texto? Te podría decir que si, pero no es así. Esto fue una propuesta de Juan Carlos Rubio (autor y director de «Desmontando a Séneca» y de las dos obras anteriores en las que Jorge Javier ha sido actor protagonista: «Iba en serio» y «Grandes éxitos»).
¿Cómo te convenció? Lo primero que pensé es que no me apetecía hacerme estas preguntas. Pero después ha sido una enseñanza, como ir al psicólogo cada semana.
¿Qué te ha enseñado esta obra? A desdramatizar temas como el paso del tiempo o, incluso, la muerte.

Jorge Javier Vázquez. Planes Madrid. Teatro Desmontando a Séneca
Miércoles y viernes a las 20:00 h. Jueves y sábados a las 18:00 h. Domingos a las 17:00 h. y 19:30 h. Precios de entradas de 22 a 30 €.

«Las respuestas que encuentras en Séneca tienen mucho que ver con algo tan importante como la aceptación, un concepto que siempre he tenido muy olvidado»

¿Qué le puedes reprochar a Séneca? Todo lo que Séneca reflexiona como gran filósofo es todo lo que nos preocupa y ha preocupado a los seres humanos en la historia, y las respuestas son siempre las mismas. Tiene mucho que ver con algo tan importante como la aceptación, un concepto que siempre he tenido muy olvidado. Séneca me ha enseñado que la aceptación es importante para alcanzar la felicidad. Siempre he sido de los que se revolvían contra la realidad, hasta que me he dado cuenta de que la realidad es la que es y no la puedes cambiar.
¿Cómo compaginas tantas horas de televisión con otros proyectos? Cuando tienes trabajo, te sale más trabajo. Y tras decidir hacer teatro, puedo decir que me ha ayudado a seguir en la televisión. Llegó un momento de mi vida en que mi profesión era un poco monótona. Me ha proporcionado ilusión y pasión por algo nuevo.

«De niño quería ser directamente estrella, sin pasar por toda la carrera de meritoriaje, sin aprendizaje»

¿Cuál fue tu vocación más clara de niño? Quería ser artista. De niño quería ser directamente estrella, sin pasar por toda la carrera de meritoriaje, sin aprendizaje, ni nada parecido.
Hoy eres una estrella de la televisión. Lo que mejor ha ido en mi carrera, es el haber ido subiendo poco a poco. Llevo más de 20 años en la televisión y ha sido todo escalón a escalón.
¿Qué diferencias experimentas en un plató o en un teatro? En los tres o cuatro minutos iniciales de una función de teatro no me relajo. En televisión no me pasa, salgo siempre relajado.
¿Cuáles han sido los aciertos de tu vida? Confiar en el talento de los demás. Me he sabido rodear de gente con mucho talento.

«Una vez me encontré a Iñaki Gabilondo en el Teatro Real y me dijo: “ahorra”

¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado? Una vez me encontré a Iñaki Gabilondo en el Teatro Real y me dijo: “ahorra”. Me hizo mucha gracia, muy de padre.
¿Cuáles han sido tus referencias profesionales y artísticas? Teresa Campos me ha gustado siempre mucho. Para un adolescente, ver a una profesional como ella hablar de temas como el feminismo, el derecho al aborto o el divorcio, en esa España de mediados de los 80, era muy impactante. Hoy lo tenemos muy asumido, pero Teresa Campos hizo una labor muy importante por los derechos de mucha gente.
¿Sois buenos amigos? Si, somos amigos.
¿Cuántas veces has parado a reordenar tus prioridades? Este mundo es tan frenético que lo que menos te ayuda es a pensar. He vivido el día a día y no he sido capaz de establecer una rutina de vida. Vivo a golpe de improvisación.

Jorge Javier Vázquez. Planes Madrid. Teatro Desmontando a Séneca
«Desmontando a Séneca». Teatro Reina Victoria. Del 12 de enero al 13 de marzo. Fotos de Sergio Parra.

«Personalmente la realidad me parece durísima y vivir, algo complicadísimo»

¿Qué papel juega el humor en tu vida? Para mi es una válvula de escape tremenda. Muchas veces utilizo el humor como parapeto, porque demasiadas veces la realidad me superaría. Personalmente la realidad me parece durísima y vivir, algo complicadísimo. Y lo digo yo, que me va bien.
¿Qué te falta por hacer? Tengo poca imaginación para desarrollar proyectos. Los proyectos siempre han venido a mi. Pero tengo la suerte de que la vida me ha sorprendido.
¿Qué opinas del futuro inmediato de la televisión? Es obvio que hoy la televisión se ve de una manera distinta, pero no tengo ni idea de lo que puede pasar.

«Madrid es la ciudad donde más feliz he sido y donde mejor me lo he pasado»

¿Cuál es tu relación con la ciudad de Madrid? Llegué desde Badalona y siempre tuve a Madrid mitificada. Siempre quise vivir en Madrid. Cuando por fin llegué sentí que la realidad superaba a la ficción. Madrid era muchísimo mejor de lo que me había imaginado. Madrid es la ciudad donde más feliz he sido y donde mejor me lo he pasado. Ahora siento cierta nostalgia del Madrid vivido y quiero recuperar esa relación que tuve porque sigue siendo la mejor ciudad del mundo para vivir.
¿Qué opinas de la España actual? Me gustaría que no estuviera tan dividida y fuéramos capaces de mezclarnos más. Tenemos que dejar atrás las diferencias y luchar por encontrar lo que nos une, que es mucho.
Teatro Reina Victoria. Entradas desde 20 €.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
algo de nubes
6.9 ° C
7.6 °
5.5 °
66 %
1.5kmh
20 %
Sáb
7 °
Dom
10 °
Lun
8 °
Mar
9 °
Mié
17 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!