La historia de los niños de San Ildefonso, que cantan los números de la Lotería de Navidad en España, se remonta a 1771, durante el reinado de Carlos III. En aquel entonces, el colegio San Ildefonso era un orfanato para niños huérfanos de funcionarios públicos. Un día, el director del colegio, don José de la Torre, propuso que los niños participaran en el sorteo de la Lotería Nacional. El objetivo era que los niños pudieran ganar algo de dinero para ayudar a su manutención.
Los niños de San Ildefonso
La idea fue bien recibida por la administración de la lotería, y el 9 de marzo de 1771, un niño llamado Diego López se convirtió en el primer niño de San Ildefonso en cantar la Lotería. Desde entonces, los niños de San Ildefonso han participado en todos los sorteos de la Lotería de Navidad, convirtiéndose en una tradición navideña muy popular en España.
Una tradición que se ha adaptado a los nuevos tiempos
A lo largo de los años, la tradición de los niños de San Ildefonso ha ido adaptándose a los nuevos tiempos. En la actualidad, los niños no son solo huérfanos, sino que también proceden de familias con dificultades económicas. Además, las niñas también pueden participar en el sorteo.
Los niños de San Ildefonso reciben una formación especial para aprender a cantar los números de la Lotería de Navidad. Esta formación incluye clases de dicción, expresión corporal y canto. Los niños también aprenden sobre la historia y la tradición de la lotería.
Una experiencia única para los niños
Participar en el sorteo de la Lotería de Navidad es una experiencia única para los niños de San Ildefonso. Los niños se sienten muy orgullosos de poder representar a su colegio y a España en un evento tan importante.
Además, el sorteo de la Lotería de Navidad es una oportunidad para que los niños conozcan a personas importantes y tengan una experiencia inolvidable. En ocasiones, los niños incluso han tenido la oportunidad de conocer al Rey de España.
Cómo viven los niños de San Ildefonso
Los niños de San Ildefonso viven en la Residencia San Ildefonso, que se encuentra en el centro de Madrid. La residencia ofrece a los niños una educación integral, que incluye formación académica, actividades deportivas y culturales.
Los niños de San Ildefonso reciben una atención personalizada por parte de un equipo de educadores y psicólogos. El objetivo es que los niños puedan desarrollar su potencial y alcanzar sus metas.
Anécdotas
- A lo largo de los años, los niños de San Ildefonso han protagonizado algunas anécdotas memorables. Por ejemplo, en 1995, un niño llamado David se equivocó al cantar el número 14. El niño gritó «¡El número catorce, la virgen del Pilar!», cuando el número correcto era «¡El número catorce, el Gordo!». El error provocó una gran confusión entre los asistentes al sorteo, que no sabían si el Gordo había sido vendido o no. Finalmente, se comprobó que el número correcto era el 14, y el error de David quedó como una anécdota más en la historia de los niños de San Ildefonso.
- En 2009, una niña llamada Laura se convirtió en la primera niña en cantar el Gordo de la Lotería de Navidad. Laura tenía 11 años en ese momento, y su voz angelical conmovió a millones de españoles. El Gordo de la Lotería de Navidad es el premio más importante del sorteo, y el hecho de que lo cantara una niña fue una señal de esperanza para muchos.
- Los niños de San Ildefonso son una parte importante de la cultura navideña española. Su presencia en el sorteo de la Lotería de Navidad es una señal de que la Navidad ha llegado.
Imagen de portada de Santos Yubero.