- «Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia» reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos en el Museo Arqueológico Nacional MAN.
- Una exposición centrada en el mundo celtibérico durante la Edad del Hierro (siglos VI – I a.C.).
Exposición cascos celtibéricos
Distribuidas en tres unidades temáticas, la exposición profundiza sobre conceptos como el ámbito social y político de la Celtiberia, el mundo de la guerra y el guerrero. Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor, estudio y divulgación de los cascos de Aratis, un caso de expolio sufrido en el yacimiento de Cerro de Castejón en Aranda de Moncayo (Zaragoza).
Los simbolismos del casco
La guerra en la Edad del Hierro era una expresión cultural más allá de la violencia que afectaba a todos los aspectos de la vida de las gentes de la Celtiberia. La artesanía, el comercio, los códigos estéticos o el contacto entre poblaciones se vieron condicionados e influenciados por ella.
En la indumentaria guerrera, el casco era un componente fundamental pero también simbólico. Las ‘alas’ que los decoraban podían tener múltiples significados: alas de buitres que transportaban al Más Allá a los guerreros caídos en la batalla; alas de las aves presentes en su entorno cotidiano que también poblaron su paisaje mítico.
La muestra, organizada junto al Gobierno de Aragón, recoge una selección de casi doscientas piezas procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Zaragoza, el Museo de Teruel y el Museo Numantino de Soria, algunas de ellas nunca antes vistas en conjunto.
MAN. Calle Serrano 13. Barrio de Salamanca.
Descubre más planes en Madrid.