Madrid es la capital europea del Jazz con conciertos en el teatro Fernán Gómez, CentroCentro o Condeduque, entre otros.
Festival Internacional JazzMadrid
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid que, hasta el 30 de noviembre, ofrece a madrileños y visitantes 190 conciertos y actividades en torno a este género y cuyo programa se ha presentado esta mañana en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La cita consolida Madrid como referente mundial del jazz durante dos meses.
En escenarios de la capital como el espacio cultural CentroCentro, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Matadero Madrid o el propio teatro Fernán Gómez, algunos de los mejores artistas internacionales del momento se medirán ante el público con nuevos creadores, ofreciendo un abanico de ritmos que van del jazz clásico a las vanguardias, acariciando estilos adyacentes como el flamenco, la electrónica o los ritmos africanos.
El mejor jazz en 47 escenarios icónicos de la capital

JAZZMADRID 2024 consta de 108 conciertos en programa oficial a los que se suman otros 81 y una conferencia en torno al género. Además de por la calidad de sus músicos, el festival es toda una referencia internacional por la cantidad de escenarios en los que se celebra. Hasta 47 emplazamientos de Madrid acogen los espectáculos, entre los que se hallan, además de los espacios culturales municipales, el Teatro Pavón, el Auditorio Nacional de Música, la Sala La Riviera, la Sala Villanos y Teatros del Canal.
Jazz latino
JAZZMADRID 2024 incluye en su cartel notas de color caribeñas, brasileñas y de otros lugares de América del Sur con los conciertos de los cubanos Gastón Joya, Román Filiú, Maykel Blanco, los pianistas Ernán López-Nussa y Roberto Fonseca, Yuley Díaz, el quinteto de trombones de Demetrio Muñoz y las parejas formadas por Ariel Brínguez e Iván Melón Lewis.
Blues
En el cartel de JAZZMADRID 2024 se encuentran voces que beben del blues y los espirituales como las de José James, Vinicio Capossela desde Italia, J Noa desde Santo Domingo, la guatemalteca Gaby Moreno y dos cantautoras nacidas y crecidas en Cataluña: Láu Noah y Judith Nedderman.
Mujeres del Jazz
Las voces femeninas predominan en el panorama actual, y el público del festival disfrutará de artistas como Lizz Wright, Robin McKelle, Judith Hill, o Dora.

Dee Dee Bridgewater enamorará a cualquier amante de la tradición del jazz vocal y Lady Blackbird deleitará a los presentes con un arte que despunta en el más reciente soul-jazz. También estarán en cartel la lituana Viktorija Pilatovic y la estadounidense Sarah McKenzie, que, además, dobla actividad en el piano con la misma habilidad que Lakecia Benjamin (FOTO PORTADA), Carmen Vela o Melissa Aldana muestran con otro instrumento de metal: el saxo.
El saxo de Paquito D´Rivera

El saxo tendrá especial protagonismo en los conciertos de Donny McCaslin, la Edition Redux de Ken Vandenmark, el trío Tapestry de Joe Lovano, Román Filiú, Shabaka Hutchings, Gustavo Díaz, los Saxos del Averno, Andreas Prittwitz y el grupo del decano del saxo alto Paquito D’Rivera.
Vanguardia del Jazz
Con sus influencias multiculturales llega a Madrid el británico Dave Holland acompañado por el saxofonista tenor Chris Potter y el percusionista indio Zakir Hussain en su trío Crosscurrents, que sienta las bases de su espectáculo en la experimentación y el rastreo de nuevas formas, en una medida muy parecida a la que exhibirá en su concierto el grupo del trompetista alemán Markus Stockhausen.
Jazz español
El festival guarda un lugar destacado a los artistas nacionales con figuras como el pianista Moisés P. Sánchez en solitario y al trío formado por el pianista Daniel Oyarzábal, el armonicista Antonio Serrano y el contrabajista Pablo Martín Caminero.