Ellas Crean 2021, el festival que celebra y visibiliza la creación de mujeres artistas, rinde homenaje a la novelista gallega Emilia Pardo Bazán, cuando se cumplen 100 años de su muerte en Madrid y dedica todos sus espectáculos a su memoria. Comienza el 9 de marzo y durará hasta el 28.
Entre los estrenos que se presentarán en el festival destacan los de la flautista Trinidad Jiménez junto al saxofonista Ernesto Aurignac, la bailaora Rocío Molina y la dramaturga Karina Garantivá (con su montaje Hannah Arendt en tiempos de oscuridad). También será un gran estreno el concierto de música contemporánea Damas y Diosas en el museo, que tuvo que ser pospuesto por la pandemia.
De la extensa programación (consultar más abajo), destacamos los estrenos.
El concierto de música de Teresa Catalán (Premio Nacional de Composición Musical) «Damas y Diosas en el museo», es una pieza exclusiva inspirada en cinco esculturas del Museo Arqueológico Nacional. Además, el Jazz nacional, representado por Trinidad Jiménez y Ernesto Aurignac, se encuentran en Casa América para interpretar sus partituras sobre los caminos entre España y América en el concierto titulado «Bitácoras».
En el apartado de danza, se espera el estreno de «Impulso», un trabajo de la coreógrafa Rocío Molina, que convertirá una sala del Museo del Prado en escenario. Así mismo, otro de los puntos fuertes del programa de esta edición de Ellas Crean será la obra de teatro «Hanna Arendt en tiempos de oscuridad», escrita e interpretada por Karina Garantivá, que se podrá ver en el teatro Galileo.
Emilia Pardo Bazán
Se cumplen en este 2021 cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán y Ellas Crean estará dedicado a su memoria. Además de ser una de las grandes escritoras españolas del siglo XIX, también destacó en el teatro, el pensamiento y el periodismo. “Fue pionera en el cuestionamiento de la condición de las mujeres y la reivindicación de sus derechos; mujer feminista, por tanto, en el más amplio sentido de la palabra”, en palabras de Concha Hernández, directora de Ellas Crean.
Imagen de portada: Compañía de Silvia Batet.
Entrevista con Concha Hernández, directora del Festival Ellas Crean.
«La danza en el Museo del Prado es un regalo para crear afición»
Acaba de terminarla actuación de Rocío Molina en una de las salas del Museo del Prado. El impactante espectáculo de flamenco contemporáneo ha durado poco más de 20 minutos y el público asistente ha aplaudido enérgicamente el trabajo de esta bailaora y coreógrafa de flamenco que se expresa desde lo que parece un interior lleno de sabiduría, vanguardia y la necesidad de contar.
¿Cuál ha sido la intención de mezclar la danza con los espacios del Museo del Prado?
Se trata de abrir espacios y de buscar nuevos públicos. La gente viene este mes al museo y además, se encontrará la danza. Es un regalo para crear afición y para conquistar espacios para danza que tento lo necesita.
Otro aspecto importante es el placer estético. Si nos rodeamos de belleza y añades belleza en movimiento, provocas unas sensaciones absolutamente únicas.
¿Hay una nueva generación de artistas que está rompiendo moldes?
Absolutamente. Tenemos una nueva generación buenísima. Hay un nivel muy alto de creatividad y «Ellas Crean» quiere sacar a flote todo ese talento que las mujeres están demostrarndo. En este espectáculo, por ejemplo, la creación contemporánea busca en las raíces y el floclore. Rocío Molina ha ido más allá e indaga en la historia del arte y su espectáculo tiene todos esos mensajes. Ellas son investigadoras y esa podría ser la línea en común que tienen las nuevas creadoras.
¿Cuál cress que debe ser la actitud de un espectador que venga a ver danza en el Prado?
Es pura emoción, una joya, y se tiene que dejar llevar. A través de estos momentos es cuando ese espectador quiere más. Tratamos de educar a un público que es fundamental que sea cada vez más exigente.
ELLAS CREAN 2021. FECHAS, HORARIOS Y ESPACIOS
MÚSICA
. Damas y Diosas en el museo. Estreno absoluto. Contemporánea. Museo Arqueológico Nacional. 13 de marzo. 18h.
. Trinidad Jiménez & Ernesto Aurignac. “Bitácoras”. Flamenco-Jazz. Estreno absoluto. Casa de América. 17 de marzo. 19h.
. Guadi Galego. Pop. Presentación en Madrid. 26 de marzo, Museo Arqueológico Nacional. 18h.
DANZA
CASA DE AMERICA
Mercedes Pedroche. 18 de marzo. Dos pases, 18 y 19h15.
DANZA EN LOS MUSEOS
Rocío Molina. Museo del Prado. 9 de marzo. 13h.
Mónica Iglesias. Museo Nacional del Romanticismo. 12 de marzo. 19h30.
Janet Novás. Museo Lázaro Galdiano. 20 de marzo. 12 y 13h30.
Luz Arcas. Museo Nacional de Antropología. 21 de marzo. 12 y 13h30.
Silvia Batet. Tabacalera. 25 de marzo. 18 h.
Ana Morales. Museo Nacional de Artes Decorativas. 26 de marzo. 11h30 y 12h30.
Sara Cano. Tabacalera. 27 de marzo. 12 y 13h30.
Carmen Fumero. Museo de América. 28 de marzo. 12 y 13h30.
LITERATURA
. Una conversación a propósito de Las maravillas con Elena Medel, autora, e Inés Martín Rodrigo, periodista y escritora. Biblioteca Nacional de España. 9 de marzo. 19h.
. Diálogo A propósito de doña Emilia. Centenario de Doña Emilia Pardo Bazán. Con la participación de Julia Montejo, escritora e investigadora, Laila Ripoll, dramaturga, directora de teatro y directora artística del teatro Fernán Gómez y Marián López Cao, profesora de la UCM, especialista en arte, feminismo y arteterapia. Modera: Cristina Abelló, gestora cultural. Con la colaboración de la Asociación Clásicas y Modernas. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. 12 de marzo. 18h.
. Presentación de la colección Palabras Hilanderas, con la participación de Marifé Santiago Bolaños, editora. 15 de marzo. Plataforma Zoom. 19h.
. Lectura dramatizada del libro La verité sort de la bouche du cheval de la escritora Meryem Alaoui, por Natalie Pinot. Plataforma Zoom Institut Français. 23 de marzo. 19h.
CINE
Institut Français Madrid
. Ciclo Pioneras del cine
Le rou des Aulnes de Marie-Louise Iribe. 1 de marzo. 19h.
La souriante Madame Beudet de Germaine Dulac. 5 de marzo. 19h.
Paris 1900 de Nicole Vedrès. 8 de marzo. 19h.
Pour Don Carlos de Musidora. 26 de marzo. 19h.
. Pre-estreno de El horizonte de Delphine Lehericey. Con Laetitia Casta, Clémence Poésy y Luc Bruchez. 16 de marzo. 19h.
. Encuentro con la directora, productora y guionista Pilar García Elegido y proyección de cuatro cortometrajes de Agnès Varda: L’ópera Mouffe (1958, 16 min) Oncle Yanco (1967, 16 min) Ulysse (1982, 21 min) Ydessa, les ours et etc… (2004, 43 min). 22 de marzo. 18h30.
TEATRO
Teatro Galileo
Hanna Arendt en tiempos de oscuridad, de Karina Garantivá, con la dirección de Ernesto Caballero. Dentro de ciclo Teatro Urgente. Teatro Galileo. Del 4 de marzo al 4 de abril.
DEBATES Y CONFERENCIAS
. Conferencia Gloria Steinem, ícono del feminismo. Por Josune Muñoz, filóloga e investigadora. 2 de marzo. 18h. Canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
. Concierto+debate El alma de la batuta bajo tres pieles. Laura Ríos, Alfonsina Torrealba y Amadora Mercado. 23 de marzo. 19h. Organiza: Universidad Alfonso X. Auditorio Yehudi Menuhin de la Facultad de Música. Universidad Alfonso X el Sabio
. Conferencia Betty Friedan y “La mística de la feminidad”. Por Josune Muñoz, filóloga e investigadora. 25 de marzo. 18h. Canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel.
. Encuentro con las dramaturgas. Itziar Pascual, Lola Blasco y Amaranta Osorio. Modera: Laila Ripoll. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. 26 de marzo. 18h.
Ellas Crean + INFO