ARCO: Un paso adelante sin crítica social

Tiempo de lectura: 3 minutos

La primera visita a ARCO 2024 ha sido una agradable sorpresa porque se ha renovado, ha elevado su calidad y las galerías -muchas de centro europa y Portugal- han llenado los pabellones 7 y 9 de Ifema de propuestas singulares, quizás introspectivas, ya que los nuevos artistas parece que dejan de lado problemas comunes para replegarse en su intimidad. 

Además, ha disminuido mucho esa infantilización del mensaje, representada, durante años en cuadros naif, con dibujos infantiles y colores vivos que tantos años ha estado presente. De la misma manera que se reduce la atosigante moda del arte textil, que después de disfrutarla se convirtió en masiva (aunque sigue habiendo buena representación). Lamentablemente hemos visto muy poca fotografía y menos aún, video arte.

ARCO 2024

La lectura principal es que la feria ha dado un paso adelante gracias a la fuerza de muchas galerías que proponen obras personales, ausentes o alejadas conscientemente de temas como las guerras, movimientos migratorios que tanto han marcado otras ediciones de esta gran feria de arte contemporáneo. Aunque si se pueden reunir algunas obras y mensajes sobre el legado colonialista o temas de género y medio ambiente, no marcan una tendencia conjunta.

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

La sociedad no importa

Si antes decíamos que el tono inocente y simple de muchos de los cuadros que hemos visto en los últimos años ha disminuido, en mucho, su presencia, la siguiente sensación es que las obras expuestas siguen sin querer mirar de frente a los problemas sociales para denunciarlos, ponerlos sobre la mesa y provocar la necesaria conversación.

Colores cálidos, trazos amables y grandes formatos son ahora los protagonistas de muchos de los cuadros que cuelgan en los 250 galerías que se presentan en Ifema.

Bastante desalentadora nos ha parecido la zona dedicada a los artistas del Caribe oceánico, donde no es sencillo conectar con las obras… El desafortunado diseño del espacio, tampoco ayuda.

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

Titulares para la polémica

La escultura «Manuel», obra de Rodrigo Muñoz Ballester, ya está copando los titulares. Se trata de un desnudo realista que ya fue expuesta en ARCO, en 1983, y vuelve para demostrarnos que la sociedad sigue necesitando que le agiten las solapas para resolver definitivamente tantos complejos.

Pero los titulares y los focos no ayudan, ya que periodísticamente parece que solo exista esta pieza en la edición actual… Apenas llevamos un día de feria y solo escuchamos hablar de esta obra, otra vez.

Reflexión crítica

La incuestionale función de promover la reflexión crítica que tiene el arte se sigue sintiendo tras visitar ARCO 2024. Pese a la ausencia de mensajes comunes claros, los artistas que exponen sus obras este año coinciden en presentar una obra intima y subjetiva, en ocasiones profunda, que mira hacia el lado opuesto de los grandes problemas sociales de forma consciente, hartos de la actualidad más dolorosa y del legado de su generación predecesora. Todo un mensaje.

ARCO 2024 - Feria de Arte Contemporaneo Madrid

Javier Estrada Gutierrez. Director de revista Plácet Madrid.

ARCO se puede visitar los días viernes 8, sábado, 9 y domingo, 10 de marzo.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
24.9 ° C
25.7 °
23.5 °
36 %
1.5kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
25 °
Sáb
22 °
Dom
21 °
Lun
22 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!