Ana Melo: «Cuando hablamos de obras de arte lo esencial es que te hagan sentir algo»

Tiempo de lectura: 9 minutos

 

Ana Melo es representante de artistas y comisaria de exposiciones. Desde Teoría del Arte nos descubre a artistas emergentes y sus trabajaos, a la vez que organiza muestras para presentar el trabajo de pintores, fotógrafos o escultores.

A partir del mes de abril inaugurará tres exposiciones en Madrid. Hemos hablado con Ana Melo sobre arte.

  • ABRIL: “Quintaesencia”. 

  • MAYO: pintura de Julio Galán y fotografía de caraAcara.

  • JUNIO: “Génesis”, el proyecto escultórico de Julio Galán.

Ana Melo Teoria del Arte
Obra de caraAcara para exposición Arquitecturas Efímeras.

Ana Melo – Teoría del Arte

•¿En qué “planeta” vive un artista?

Con los que yo trabajo, ¡aquí en la Tierra! (risas) En general, los artistas son personas como tú y como yo, pero con dos características que los hacen especiales: una mayor sensibilidad para ver y entender la realidad y una imperiosa necesidad de contárnoslo. Aunque trabajen en distintas disciplinas, usen diversas técnicas, tengan ideas, preocupaciones o fuentes de inspiración diferentes, creo que esos dos son los aspectos que los diferencian de los demás.

La primera de esas características se aprecia rápidamente cuando los conoces, hablas con ellos, les ves trabajar en sus estudios y les escuchas explicarte sus fuentes de inspiración y el significado de su obra.

Y la segunda, cuando te cuentan cómo la necesidad de crear llega incluso a condicionar sus vidas. En cualquier momento, de día o de noche, sea festivo o no, estén donde estén, puede surgir la inspiración y la necesidad de plasmarla de alguna forma. Es curioso porque muchos me cuentan que esa necesidad de crear, de expresarse a través de su obra, es un elemento esencial para su felicidad.

«Acompañar al artista desde el principio te permite tener un conocimiento más profundo de su trabajo»

•¿Qué te aporta conocer y compartir tu tiempo y trabajo con los diferentes artistas?

Pues es algo que, además de interesantísimo, es muy enriquecedor.

Es un privilegio poder acompañar al artista desde el principio, en el proceso creativo, pues te permite tener un conocimiento más profundo de su trabajo. Incluso los artistas más centrados en los aspectos técnicos de sus obras no te hablan de eso, no te dan una cátedra de su trabajo, sino que te cuentan con pasión qué les mueve, qué persiguen con su trabajo.

Esa pasión es muy contagiosa, hasta el punto en que te lleva de la mano a su mundo, a su realidad, escapándote de todas las cosas accesorias que distorsionan lo importante de nuestra vida. El artista se enfrenta a la realidad con una mirada limpia y pura, centrándose en lo que él o ella consideran relevantes y dejando de lado todo lo superfluo. El poder estar junto a ellos y poder vivir el proceso es algo muy especial y que es importante que la persona que se interesa por una obra lo conozca.

•¿Puedes realizar un breve diagnóstico del momento actual de la cultura?

No me considero una experta en este mundo, y sólo puedo darte una valoración de lo que yo percibo al moverme por estudios, talleres, galerías, centros expositivos y ferias, y hablar con la gente que allí encuentro, algunos de los cuales llevan en este mundo prácticamente toda su vida.

Ana Melo Teoría del ARte
Obra de Patricia Mateo para la exposición «Quintaesencia».

«La calidad de los trabajos de los artistas a los que yo apoyo es indudable y perfectamente comparable a los ya consolidados y reconocidos nacional e internacionalmente»

El diagnóstico creo que obliga a diferenciar. Respecto a la “salud” de los artistas actuales, el diagnóstico debe ser muy positivo. Con carácter general, la calidad de los trabajos que yo veo y los artistas a los que yo apoyo es indudable y perfectamente comparable a los ya consolidados y reconocidos nacional e internacionalmente.

Pero si hablamos del coleccionismo en un sentido comercial, el diagnóstico no es tan positivo. Viendo la calidad de las obras que hay en el mercado es difícil entender por qué resultan tan complicadas las transacciones.

Creo que seguimos con la idea, errónea y arcaica, de que el mercado del arte es algo inalcanzable, algo en lo que mejor no interesarse porque no tenemos capacidad económica. Sobre venta de arte sólo se habla en los medios para referirse a las cantidades astronómicas pagadas en una subasta por una obra concreta. Esas operaciones son sólo la punta del iceberg. Tenemos que conseguir que la gente sepa que hay mucho arte, y muy bueno, completamente asequible. Romper con la idea que tiene mucha gente al pasar por la puerta de una galería de que es mejor no asomarse porque, si ve algo que le gusta, no podrá pagarlo. Esto no es así.

Por terminar mi respuesta con algo positivo, leía en prensa no hace mucho sobre una nueva “categoría de coleccionistas”, gente joven con inquietudes artísticas que compran obra asequible para empezar sus colecciones. Quizá esto sea una primera evidencia de que estamos rompiendo con esa idea de que el arte es inalcanzable.

•¿Cuál es tu historia con el arte? 

Yo no soy artista, aunque desde niña fui muy creativa y me encantaba expresar mis emociones en un papel.

Mi vida profesional no estuvo vinculada al arte hasta que, hace poco más de dos años, me surgió la posibilidad de colaborar en la apertura de una galería de arte. En ese trabajo empecé a conocer artistas, hacer contactos, aprender a montar exposiciones… También entablé relaciones con otras galerías, empecé a asistir a estudios de artistas y ferias… Es un mundo que te atrapa rápidamente.

En este poco tiempo he trabajado mucho y he tenido la suerte de rodearme de gente de la que he aprendido mucho. Entre otras cosas, me han ayudado a desarrollar un cierto criterio para detectar propuestas interesantes de artistas nuevos y de media carrera con gran recorrido, que realmente son los que, con su trabajo, construyen el panorama artístico “real”, más allá de las grandes subastas y transacciones. A partir de ahí, todo mi trabajo va dirigido a que el público conozca esas propuestas y a esos artistas.

•¿Danos algún consejo para aprender a mirar un cuadro?

Bueno, sobre esto podríamos estar hablando mucho tiempo.

Cuando miras a un cuadro hay muchas cosas a las que atender: líneas, colores, composiciones, perspectivas, luces, sombras, técnica, detalles… Además, es conveniente conocer algo de la vida del artista, sus circunstancias, su estilo, la época… Cuanto con más detalle miremos y más sepamos, mejor.

«Algo puede captar tu interés porque te parece bonito, te causa impresión, te sorprende, te incomoda… en definitiva, genera en ti algún tipo de emoción»

Ana Melo - Teoria del Arte
Obra de Regina Pombo para la exposición «Quintaesencia».

Esta es la teoría, pero yo propongo algo distinto. Todos tenemos la capacidad de, con un simple vistazo, saber lo que nos llama la atención y lo que no. Algo puede captar tu interés porque te parece bonito, te causa impresión, te sorprende, te incomoda… en definitiva, genera en ti algún tipo de emoción. Cuando ese “chispa” se produce, instintivamente se genera una necesidad de mirar más, de saber más. A partir de ahí, todo fluye solo. Buscas tiempo, abres la mente y, de una manera natural, te “enfrentas” a la obra para dejar que surjan las emociones que te provoque.

No quiero decir que los aspectos técnicos no sean relevantes, pues lo son. Pero a diferencia de otras cosas, cuando hablamos de obras de arte lo esencial es que te hagan sentir algo. Además, ese sentimiento, esas emociones, te llevarán a querer mirar más los detalles, saber más del artista, de la técnica… a tener un conocimiento más profundo de los aspectos técnicos de la obra y las circunstancias que rodeaban al artista cuando la creó.

Por eso creo que es importante, cuando ves algo que te gusta, tener la oportunidad de hablar con el autor. Será una conversación bidireccional, pues te aseguro que el artista también estará deseando escuchar de tu boca lo que la obra te ha hecho sentir.

•¿Por qué creas Teoría del Arte? 

Cuando entro en contacto con los distintos agentes del arte me doy cuenta de que falta conexión entre ellos. Por un lado, los artistas no saben bien como presentar su trabajo al público, qué alternativas tienen. Además, veo que necesitan ayuda para saber presentarse, preparar sus dosieres, contar su trabajo. Al mismo tiempo, me encuentro con galerías que buscan gente nueva con talento para apoyarlos. Y también me cruzo con gente interesada en adquirir obras de artistas buenos contemporáneos pero no saben bien dónde buscarla, o no se fían de las personas que se lo ofrecen, o que quieren saber más de las obras y los artistas. En definitiva, veo que hay que intentar, de alguna forma, acercarlos a todos.

Con esa idea inicial, y tras formarme en RRSS como Community Manager, abrí el perfil de Instagram @teoriadelarte, para contar las cosas que veo: los buenos artistas que encuentro, las galerías con propuestas que me parecen interesantes, lo que se presenta en las ferias… y también comparto algunas reflexiones sobre asuntos relacionados con el arte sobre los que leo y me gusta compartir mis impresiones.

A medida que iban creciendo mis contactos, me empecé a formar en aspectos relacionados con el mundo del arte, como organización de exposiciones, comisariado y museología. Y puedo decir que no he parado de hacer cosas desde entonces.

En el fondo, lo que me gustaría conseguir (aunque se que es algo que excede de mi capacidad) es que el nuevo arte contemporáneo tenga en España el mismo reconocimiento que tiene en otros países. Para ello es necesario enseñarlo, exponerlo y explicarlo, y en ello estoy centrada.

 •¿En qué consiste tu trabajo? 

Básicamente, en buscar formas de mover el mercado. Desde ayudar a un artista que me parece interesante a preparar su dosier y presentar documentalmente su obra hasta organizar y comisariar exposiciones, pasando por colaborar con galerías en la búsqueda de artistas y la participación en ferias, y asesorar y acompañar a clientes y coleccionistas en la búsqueda de las obras que cubran sus necesidades.

Ana Melo - Teoría del Arte
Obras de Julio Galán para el proyecto «Génesis».

En los últimos meses estoy especialmente centrada en el comisariado de exposiciones, una actividad que me genera muchas preocupaciones pero también muchas satisfacciones.

En todo caso, mi obsesión es trabajar de forma personal y personalizada, creando relaciones basadas en la confianza y la transparencia.

•¿Cuáles son los criterios por los que decides con qué artista trabajar?

No tengo criterios prefijados. Si veo que es una persona con cosas interesantes que contar, me gusta su obra y creo que tiene potencial (no sólo por su trabajo, sino también por las tendencias del mercado en cada momento), le propongo que trabajemos juntos, pero siempre de una forma flexible y bajo las máximas de la confianza y transparencia que antes comentaba.

Más que centrarme en requisitos concretos, me baso en sensaciones, en lo que conozco del mercado y en lo que el artista me puede aportar a mí también.

Exposiciones en Madrid en Horteleza

•Cuéntanos qué inauguraciones tienes previstas en este comienzo de 2024.

Pues ahora mismo estoy centrada en tres proyectos:

A través de Tritoma (gestora cultural) y la Unidad de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, he tenido y tengo la posibilidad de organizar exposiciones de arte en centros culturales y espacios expositivos de Madrid. Colaborando con Tritoma, hemos presentado tres proyectos a David Pérez García, el Concejal-Presidente de la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza de Madrid, que es una persona comprometida con el apoyo al arte contemporáneo y su difusión pública, quien desde el primer momento ha mostrado un gran interés.

En concreto, para los meses de abril, mayo y junio estoy trabajando en la organización y comisariado de dos muestras artísticas en el centro “El Silo de Hortaleza”, un edificio singular de Madrid que desde 2018 es un espacio de exposiciones.

La primera, desde principios de abril hasta mediados de mayo, es “Quintaesencia”, una exposición de carácter museístico en la que el grupo de artistas Zona Común presentará pintura, escultura, fotografía e instalaciones en torno a la idea de los cuatro elementos básicos (tierra, aire, agua y fuego) en una suerte de ritual para invocar al quinto elemento, mágico, que es la quintaesencia.

Zona Común está integrado por artistas de la talla de Elsa Muñoz, Alejandro Botubol, Consuelo Chacón, Regina Pombo, Patricia Mateo y Jose Luis López Moral; cada uno de ellos, desde su estudio ubicado en el cada vez más artístico barrio de Carabanchel, son referentes en sus respectivas disciplinas.

La segunda, que está en una fase de planteamiento algo más inicial, tengo ya decidida la idea general sobre la que nos hablará la exposición y los artistas con lo que quiero contar. Será desde mediados de mayo hasta finales de junio y en ella presentaremos pintura y escultura de Julio Galán y fotografía de caraAcara. Estamos ya trabajando en la selección de obras y estoy segura de que, por la calidad de los artistas y lo especial de la propuesta, será una muestra que generará mucho interés.

Con Julio he colaborado en otras ocasiones y su trabajo es muy potente y especial. Y la fotografía de caraAcara es de esas cosas que, cuando la ves, es imposible quedarse indiferente. Cuando trabajas con artistas de este calibre es todo mucho más fácil.

Y la tercera exposición en la que estoy trabajando es la presentación en Madrid del “Génesis”, un proyecto escultórico de Julio Galán.

Se trata de exponer, en los preciosos jardines de la sede de la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza de Madrid, un conjunto escultórico de 20 piezas de arte concreto que evocan algunos de los hitos más relevantes de la creación del universo según el libro del Génesis. Estamos trabajando para que la exposición pueda disfrutarse durante los meses de mayo y junio.

No quiero contar mucho más, pero sí aprovechar para invitar a todos los amantes del arte a visitar las tres exposiciones.

Manténte informado en la web de Ana Melo Teoría del Arte.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
3.3 ° C
4.6 °
1.2 °
49 %
1kmh
0 %
Mié
10 °
Jue
10 °
Vie
11 °
Sáb
11 °
Dom
6 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!