Los trabajos, que suponen una inversión de 98,4 millones de euros, comenzarán antes de verano y se extenderán hasta la primavera de 2027
- El espacio, que se extenderá desde Sinesio Delgado hasta el Nudo Norte, tendrá 675 metros de longitud y una superficie de 70.000 m2 en la que se plantarán unos 787 árboles.
- El soterramiento permitirá integrar el entorno de las cinco torres y el Hospital La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.
- El ámbito contará con carril bici, una colina con grada, una fuente monumental, una plaza central y un pinar con juegos infantiles y circuito biosaludable, entre otros espacios.
- El nuevo túnel concentrará el tráfico bajo rasante, mientras que en la superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha presentado Parque Castellana, el proyecto que supondrá el soterramiento del paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30. Los trabajos, que suponen una inversión municipal de 98,4 millones de euros, comenzarán antes del próximo verano y se extenderán hasta la primavera de 2027.
El soterramiento tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie, lo que permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el Hospital Universitario La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte. Asimismo, el proyecto supondrá la materialización del remate norte del paseo de la Castellana como eje estructurante norte-sur de la ciudad. Una vez construido el túnel, en superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.
«Transformación urbana»
Almeida ha destacado la importancia de Parque Castellana como uno de los “tres compromisos que marcan el mayor afán inversor de la ciudad de Madrid”. Junto al soterramiento de la A-5 y Parque Ventas, esta intervención “va a marcar, sin duda, el futuro de esta ciudad”, ya que representa “un presente esplendoroso” capaz de poner en marcha “el proyecto de transformación urbana más ambicioso de cualquier lugar de Europa en estos momentos”.
Un parque sobre el túnel
El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que, en su conjunto, formarán un nuevo parque urbano con numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles, que unidos a los ya existentes sumarán más de un millar. A ellos se sumarán más de 38.000 arbustos.
Plaza central y un bosque urbano
El nuevo Parque Castellana tendrá una gran plaza central con forma de dos círculos contiguos que estarán rodeados de una arboleda. Uno de los círculos estará totalmente despejado y el otro contará con una pérgola de unos 25 metros de diámetro construida con acero y madera y tendrá plantas tapizantes en la parte superior, alternando franjas paralelas y separadas entre sí para proyectar sobre el suelo bandas intercaladas de luz y sombra.
Junto a la plaza central, se ubicará un pinar que también integrará ejemplares de cipreses, cedros y encinas. Este bosque urbano tendrá un camino longitudinal y dos caminos transversales en cuyos márgenes se podrán encontrar espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería.
Una gran pérgola
El tramo final del ámbito estará rematado por una gran pérgola de carácter monumental y forma elíptica que combinará la función ornamental con la capacidad tecnológica para producir energía gracias a paneles fotovoltaicos ubicados en su superficie. Bajo ella, se ha previsto el único paso transversal de todo el ámbito para el transporte público y el tráfico local. También bajo esta estructura, al igual que en el extremo sur, las bocas norte del túnel se integrarán mediante un jardín sobre sus rampas. Asimismo, se incluirá un cantón de jardinería y un pequeño pabellón adosado a él, en el que se instalarán todos los componentes necesarios para la conversión y, en su caso, volcado a la red de la instalación fotovoltaica de la pérgola tecnológica.
El tráfico por el túnel con tres carriles por sentido
El túnel resultante de la nueva ordenación concentrará el tráfico bajo rasante, permitiendo la continuidad del tronco de la Castellana hasta el Nudo Norte y su conexión a través de este nudo con otras vías de alta capacidad como en la actualidad (M-30, M-607, A-1 y M-11). En el sur, la entrada (o salida) al túnel se corresponderá con la del actual paso inferior que salva la intersección con la calle Sinesio Delgado, mientras que al norte su final se situará junto al Hospital La Paz, conectando directamente con el Nudo Norte.
Carril bici y mejoras en las calles adyacentes
El proyecto también incluye la intervención en ambos flancos del paseo de la Castellana, lo que garantizará la conexión con el espacio central generado sobre el túnel. Esos trabajos incluirán la creación de un carril bici bidireccional y segregado cuya ubicación exacta se está ultimando.
Los trabajos en el lateral oeste contemplan la pavimentación de la acera pública que limita con el conjunto de las cinco torres y la renovación de la calzada que recorre esta vía en sentido norte-sur y que constará de dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea. Por su parte, el lateral este de la actuación comprende el espacio que va desde la fachada de los edificios situados entre los números 278 y 300 y la zona central sobre el túnel. En este flanco, que igualmente contará con dos carriles de circulación (sur-norte) y una banda de aparcamiento en línea, también se renovarán la acera y la calzada, lo que incluirá el establecimiento de diferentes pasos de peatones y marquesinas de autobús. Además, se realizarán mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas.