10 cosas que no sabías de Madrid y la Navidad

Tiempo de lectura: 2 minutos

Madrid y la Navidad

01. El Mercadillo navideño de la Plaza Mayor comienza en el siglo XVIII y se parece más a lo que hoy conocemos un siglo después. Siendo desde el siglo XVII mercado de productos. Las velas y candelabros, las figuras del Belén o los dulces, como los mazapanes, fueron los primeros artículos que se vendían.

02. El Roscón de Reyes tiene su origen en las fiestas saturnales de la Roma (s.V a.C.) y llega a Madrid desde Francia en el siglo XVIII, cuando Luis XIV, el Rey Sol, puso de moda en su corte el «galette des rois». Fueron los Borbones en 1700 los que trajeron a Madrid esta costumbre francesa, que incluía la celebración el Día de Reyes Magos.

03. La tradición de tomar las 12 uvas al ritmo de las campanadas del reloj de la puerta del Sol de Madrid se popularizó en 1909, aunque el reloj ya era protagonista de la plaza desde que en 1866 lo construyera el maestro relojero José Rodríguez Losada.

04. Las dos historias sobre el origen de las 12 uvas.

De origen burlesco: el Ayuntamiento de Madrid permitió que los madrileños se reunieran en la Puerta del Sol para tomar las uvas y protestar, de forma irónica, contra lo que entendían como una costumbre elitista, el hecho de que la alta sociedad celebrara fin de año con uvas y Champagne.

El exceso de producción de uva en 1909 en Alicante, es la segunda teoría. Fueron los viticultores los que promovieron la idea de tomar 12 uvas «de la suerte» en los últimos segundos del año. Resultó ser un éxito y ha perdurado hasta nuestros días.

05. El primer alumbrado navideño de Madrid data de los años 50 cuando apenas se instalaron unas luces en las calles Gran Vía y Preciados.

06. El Belén más antiguo de Madrid es el Belén del Príncipe, creado en el siglo XVIII por Carlos III para su hijo, el futuro rey Carlos IV. Hoy se sigue exhibiendo en el Palacio Real de Madrid.

07. Casa Mira trajo el turrón de Jijona a las mesas de los madrileños en 1842. También popularizó dulces como los polvorones.

08. La misa del Gallo de 1770 es conocida como la que instauró la tradición. Se celebraba en la Iglesia de San Ginés y el rey Carlos III asistió, convirtiéndose en un acontecimiento y promoviendo que el año siguiente los madrileños y las iglesias la celebraran masivamente.

09.La nevada más copiosa de la historia reciente en Navidad fue en 1962. Una de las más grandes de la historia, que dejó la ciudad con un manto de casi un metro de nieve los días 24 y 25 de diciembre.

10. La primera Cabalgata de Reyes que se celebró en las calles de Madrid fue en 1929. Terminó  en la Puerta del Sol, después de recorrer algunas calles del centro de Madrid y consistió en el desfile de los tres Reyes Magos acompañados de una banda de música.

Imagen de portada. Plaza de Callao. Niños entregan su carta a Melchor. Madrid 1957. 

Descubre más sobre Madrid

 

 

 

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
17.1 ° C
17.9 °
15.4 °
64 %
8.2kmh
0 %
Sáb
17 °
Dom
14 °
Lun
10 °
Mar
10 °
Mié
8 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!