- Veranos de la Villa 2025 arranca ante más de 7.000 personas con un espectáculo de La Fura dels Baus.
- El festival se celebra del 7 de julio al 24 de agosto y ofrece 55 espectáculos para todos los públicos.
- Las distintas actividades, de danza, música, artes escénicas, cine o inteligencia artificial, entre otras, se desarrollarán en 20 espacios de la capital.
Veranos de la Villa Madrid
El espectáculo de La Fura marca el comienzo de la 41ª edición de Veranos de la Villa que cuenta, en su programación, con grandes figuras de la cultura que traen a Madrid más de 50 obras, espectáculos y conciertos de nivel internacional, un amplio abanico de propuestas culturales y de entretenimiento gratuitas, hasta el 24 de agosto.

Entre las grandes figuras de la música y la cultura que forman parte del programa, se encuentran el Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto, Edu Soto, el Quinteto Astor Piazzolla, Julieta Venegas, Marcus Miller o la Junior Ballet de la Ópera de París.

A lo largo de 49 días y en 20 espacios de la ciudad, se podrá disfrutar de 106 citas, varias de ellas de acceso gratuito, que abarcan música, danza, teatro, circo, cine e inteligencia artificial, entre otras propuestas. La presencia del festival se extenderá a once distritos de la ciudad: Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Centro, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo.
Conde Duque, epicentro del verano en Madrid
El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque repite, un año más, como epicentro de la programación del festival.
El Patio Central recibirá a Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. También será el escenario del tradicional concierto sorpresa, que tendrá lugar el 14 de agosto.

En el teatro del mismo espacio actuarán Edu Soto, con su monólogo Wanted (Se busca), la compañía de danza Les Trois Plumes de Marco Chenevier & Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva & Repele Dance Company.
El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro será, a su vez, otro de los grandes espacios protagonistas de la edición. Por él pasarán Wolf 1069, la Compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además, La Chivata Teatro propone Lavanderas, un proyecto de mediación artística y cultural en memoria y homenaje de las lavanderas de Madrid.

Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá Notte Morricone, un homenaje del Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto a la música de Ennio Morricone, con dirección de Marcos Morau, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio. La compañía irlandesa ROGU: Art of fire aterrizará también en Matadero Madrid con Mobius, un viaje por el arte del fuego.
Ruta olfativa por Madrid en el Espacio Cultural Serrería Belga
En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid propone un recorrido por Madrid a través del sentido más invisible y, sin embargo, más evocador: el olfato. A partir de una selección de obras de la colección olorVISUAL, creada por Ernesto Ventós, la muestra que acogerá el Espacio Cultural Serrería Belga establece un diálogo entre el arte contemporáneo y la lectura olfativa sobre la ciudad propuesta por la Academia del Perfume. Notas como el limón, la violeta, los acordes florales del clavel y la rosa, el chocolate o el cuero se convierten en punto de partida para repensar las múltiples identidades de Madrid desde una perspectiva sensorial.
Noches de cine
Por cuarto año consecutivo, el ciclo ‘Cine caliente’, comisariado por La Juan Gallery, regresa al parque de la Bombilla. El espacio en el que se reinventan las noches de verano y el cine al aire libre contará con las duplas formadas por Nerea Pérez de las Heras y El cuerpo del Disco; Casquería Fina y Oro Jondo; Kika Lorace y La Prohibida, junto con Rev Silver; Alba Carillo y Germán González, y Jorge Calvo y Feldene Medicada.
Tributo a Celia Cruz

El broche de oro a la 41ª edición de Veranos de la Villa lo pondrá el espectáculo Celia vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años, a cargo de Lucrecia, una emocionante propuesta musical que recoge los grandes éxitos de Celia Cruz como Quimbara, Yerbero moderno o Bemba colorá. La artista cubana, que estará acompañada de una orquesta de grandes maestros que usará los arreglos musicales originales, regalará al público una noche llena de alegría, sabor y nostalgia en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey (Hortaleza).