El cine en versión original sigue manteniendo una clientela fiel y estable. Aunque las películas dobladas al castellano son las que llenan las salas de espectadores, la VO sobrevive y es la opción preferente para la mayoría de cinéfilos. Para ellos, los subtítulos no representan una incomodidad, sino todo lo contrario. Oir la verdadera voz de los actores es un placer que merece un pequeño esfuerzo.
La oferta de películas en versión original en Madrid se concentra en cines especializados y algunas multisalas, pero tambièn se extiende más allá del circuito comercial. Instituciones culturales como la Filmoteca hace décadas que promocionan la VO, y a ellas se han unido nuevas iniciativas privadas.
VO en Madrid: ¿dónde acudir?
En la actualidad, existe una docena de salas en Madrid que emiten películas en versión original. La mayoría opta por una fórmula mixta, es decir, ofrece tanto versiones dobladas al castellano como películas en V.O. Uno de los cines mejor valorados por los espectadores es Cinesa Manoteras, al norte de la ciudad. Los clientes valoran especialmente la cantidad de salas que dedica a películas en VO (segunda planta) y la comodidad de los asientos. Según multitud opiniones publicadas en Google, el Manoteras es el mejor cine de Madrid para ver películas en versión original.
Al margen de esta conocida multisala, la mayor concentración de cines en VO se localiza en la zona de Plaza de España y los Cubos. El más emblemático es el Golem. Esta sala, inaugurada en 1977 bajo el nombre de Alphaville, fue la primera de Madrid en ofrecer cine en versión original. Además, fue pionera en otros aspectos, como la creación del «día del espectador» o las sesiones de cine de madrugada.
En la misma zona podemos encontrar tres equipamientos de la cadena Renoir dedicados al cine en versión original: el Renoir Retiro, el Princesa y el Plaza de España. Los tres son antiguas sala de barrio reconvertidas en multisalas y se dedican exclusivamente a la VO o a la VOSE. El Verdi Madrid es otro clásico de la versión original y hay que añadir a la lista un tercer establecimiento con dedicación exclusiva a este tipo de cine; hablamos del Pequeño Cine Estudio de la calle Magallanes.
Los Yelmo, el Dreams y el Conde Duque Alberto Aguilera completan la lista de cines que proyectan películas de estreno sin doblar. En estos casos, como en Manoteras, también se ofrecen los mismos títulos en versión doblada.
Instituciones culturales
Los cinéfilos de Madrid tienen también otros lugares de encuentro para disfrutar del cine en versión original. El primero es la Filmoteca, el antiguo cine Doré. La Cineteca, en la plaza Legazpi, también es un centro representativo de la cultura de la versión original, así como el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
En estas salas las películas que se proyectan no son de estreno, no forman parte del circuito comercial más actual, pero constituyen una magnífica oportunidad para reconectar con los clásicos y el cine de autor. Además, los precios están bastante por debajo del que se aplica en las salas comerciales.
Poco público pero fiel
La cifra de espectadores del cine en VO se mantiene siempre estable. No existen fluctuaciones importantes en el volumen de asistentes; es un público fiel que desea disfrutar de las voces sin doblar y apreciar los matices originales en la expresión de los actores. Según los amantes de la VO, para apreciar al 100% la calidad interpretativa de un actor es preciso escucharlo en versión original.
Según datos de la Federación de Cines de España, tan solo un 4% de los espectadores acude a las salas de versión original. De los 3.500 cines que hay en España, únicamente 200 ofrecen películas sin doblar y están localizados en las principales capitales. En términos globales, el negocio que generan los cines en España ronda los 570 millones de euros anuales, de los cuales solo 24 millones corresponden a cines en VO.
Una cuestión de comodidad
¿Por qué nos cuesta tanto ver películas sin doblar? La situación es paradójica; mientras 1 de cada 4 españoles afirma conocer el idioma inglés, la realidad es que muy pocos se atreve con el cine en VO. Entonces, una de dos: o mentimos respecto al nivel de conocimiento de los idiomas, o no hemos vuelto muy comodones y preferimos que nos lo den todo mascado.
Las razones del bajo interés por la versión original parecen relacionadas con la comodidad. Las películas en otros idiomas obligan a prestar una atención especial y no parecemos muy dispuestos a realizar el esfuerzo. La realidad en que en España estamos muy mal acostumbrados. Nuestro país, al igual que Alemania, Francia e Italia, apostó por el doblaje hace ya muchos años. En los países nórdicos, por el contrario, solo se emite cine en versión original y lo mismo ocurre en Portugal.
.
Versión original en Madrid: conoce las mejores salas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Suscríbete a la newsletter de PLÁCET
Te recomendamos buenos planes cada semana.