La exposición «Hijas del Nilo. Mujer y sociedad del antiguo Egipto» es una puerta al pasado para conocer la vida de la reina Nefertari desde la recreación a tamaño real de su cámara funeraria y hasta 300 piezas que nos muestran una sociedad desde la vida de las mujeres.
El Palacio de las Alhajas de Madrid abre sus puertas, hasta el 31 de diciembre, para ofrecernos un viaje de más de 3000 años.
En el antiguo Egipto el hombre y mujer eran iguales ante la ley. La mujer era la compañera del hombre, su complementaria. Un concepto muy alejado, por ejemplo, del existente en la sociedad griega, donde la mujer era considerada como un menor de edad. Para contarlo, la exposición recorre todos los ámbitos de la sociedad, desde las mujeres reales, hasta las trabajadores, desde las diosas y las sacerdotisas, hasta su tránsito al Más Allá, pasando por ámbitos cotidianos como la música o la belleza.
Una experiencia única para acercarte a la figura de la reina Nefertari, esposa Ramsés II, quien construyó para ella un templo en Abu Simbel y una tumba en el Valle de las Reinas. Descubre los bellísimos sarcófagos y cartonajes pintados de las Cantoras de Amón o la alegría de vivir del pueblo egipcio en el Papiro Erótico de Turín.
Exposición en Madrid
La muestra cuenta con recreaciones a tamaño real de la cámara funeraria de la reina Nefertari o de la tumba de Sennedjem (ca. 1275 a. C.), fue servidor en la aldea de los artesanos de Deir el-Medina, creada por Amenofis I, y con 300 piezas de 27 museos, instituciones y colecciones venidas de 12 países. La mayoría de las piezas “estrella” no han sido nunca mostradas en España y muchas de ellas es la primera vez que los museos las prestan, por lo que el público tendrá una oportunidad única de apreciarlas.
El visitante encontrará piezas de gran interés histórico y artístico: esculturas, relieves, documentos, objetos de la vida cotidiana, piezas numismáticas, utensilios domésticos, instrumentos musicales, joyas, objetos de uso religioso y funerario como ataúdes, cartonajes, amuletos, ushebtis, vasos canopos, etc.
Además, puedes hacer un recorrido especial a cargo de alguno de los guías del equipo de expertos arqueólogos y egiptólogos con los que cuenta la exposición.
Planes Madrid
En torno a Hijas del Nilo se han organizado una serie de actividades paralelas como son un ciclo de conferencias, visitas guiadas para colectivos específicos, visitas nocturnas y visitas matutinas.
El ciclo de conferencias comienza en septiembre y se extiende hasta diciembre. Todos los conferenciantes son estudiosos y divulgadores de altísimo nivel como el célebre Zahi Hawass, ex Ministro de Antigüedades de Egipto.
Horario y entradas
De lunes a domingo: de 10.00h a 21.00h. Entrada general: 14€. Entrada reducida: 7€. Visita guiada 100 € + precio de la entrada.
Exposición «Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto».
Esta exposición ha sido ideada y producida por EULEN Art.
Lo mejor que puede pasar en Madrid: una genial exposición del Egipto faraónico.