Se presenta un largo fin de semana con temperaturas primaverales y medidas sanitarias que impiden los desplazamientos fuera de la ciudad, así que qué mejor que disfrutar de un día madrileñeando. Os proponemos un súper plan donde caben la cultura, el terraceo, las tiendas y conocer un poco más la ciudad.
Empezamos el día de lo más cultureta visitando el Museo de Historia de Madrid, en Fuencarral, 78.
¿Qué no lo conoces? ¡No hay excusas! Seguro que has pasado por delante más de una vez. Es gratuito, abre todos los días (excepto lunes) de 10 a 20 h y conserva una interesante colección de dibujos, pinturas, fotos, abanicos, maquetas, objetos de decoración y multitud de piezas que cuentan cómo era la vida en la ciudad de Madrid entre 1561 y 1910.
El edificio era el antiguo hospicio de San Fernando (S. XVIII), de Pedro de Ribera, que en 1929 se inaugura como Museo Municipal y en 2007 se rebautiza como Museo de Historia de Madrid.
En la entrada nos encontramos una exposición temporal que muestra los proyectos de ganadores y finalistas del concurso “Reiventing Cities”, por unas ciudades más sostenibles, que se puede disfrutar hasta el 24 de Octubre.
El Museo de Historia tiene tres plantas visitables, cada una está dedicada a una etapa de la historia de Madrid, desde 1561 hasta 1919.
Planta 0. Madrid, 1561 – 1700 Villa, Corte y Capital de dos mundos.
Un paseo por la ciudad a través de los ojos de pintores de la época que nos muestran distintos espacios de la ciudad, como el Paseo del Prado, el Real Alcázar de Madrid (que ocupaba el solar donde se ubica actualmente el Palacio Real), la Casa de Campo, las obras de construcción de la casa de la Villa…. y escenas de la vida cotidiana, además de mobiliario, maquetas y diferentes objetos de la época.

En la Planta 1 podemos ver el Madrid de 1700 a 1814 como Centro Ilustrado del poder.

De nuevo podemos ver cómo era Madrid en esta época a través de pinturas con recreaciones de escenas de la vida cotidiana de la ciudad, planos, esculturas, porcelana, abanicos…
La planta 2 está dedicada al Madrid de 1814 a 1919, El Sueño de una Ciudad Nueva
Moda, comercio, fotografía, teatro, música, pinturas, litografías…etc componen la muestra de esta etapa, en la que la ciudad refuerza su perfil urbano y su papel capitalino gracias, sobre todo, a su posición privilegiada en las redes de comunicación.


Dejamos atrás este trocito de historia de Madrid y nos dirigimos hacia Malasaña por la calle de San Joaquín con la intención de dar un paseo y descubrir tiendas chulas antes de hacer una paradita para tomar el aperitivo. Obligatorio entrar en la librería Tipos Infames donde, además de comprar un libro, puede caer el primer vinito del día.
Seguimos nuestro camino y nos detenemos en Flamingos Vintage Kilo, (aunque la entrada conserva el cartel de La Vaquería) una tienda de ropa vintage «al peso». ¿Que te llevas dos vaqueros de marca? Pues están a 24 € el kilo. Te los pesan y pagas lo que corresponda. ¿Que quieres cuarto y mitad? También podría ser…
Seguimos nuestro paseo hacia la plaza de San Ildefonso, buen lugar para comer en una de sus terracitas al aire libre, pero antes entramos a curiosear en una tienda deliciosa que nos encanta desde hace tiempo, Su nombre es Nest y está en la misma plaza, frente a la iglesia donde, el 10 de Octubre de 1858, (hoy hace exactamente 62 años) se casaron Rosalía de Castro y Manuel Murguía (¿a que no lo sabías?).
Agendas, calendarios, postales, papeles pintados, ilustraciones de Madrid, joyitas, mascarillas originales y el rincón de los peques, con juguetes de madera, cuentos mágicos, muñecos y muchas maravillas más.
Se acerca la hora del aperitivo y, aunque hay muchas opciones por la zona, nos decantamos por la más castiza, la Bodega de La Ardosa que está al lado de la plaza, en la calle de Colón. Aunque ya no está atestada de gente por motivos obvios (cumple con todas las normas de seguridad ) sigue conservando todo su atractivo y ofreciendo una de las mejores tortillas de Madrid.
En Casa Baranda (antigua taberna de Paco Manteca) también puedes tomarte un vermut con un montadito o unas bravas o elegir entre una amplia oferta de vinos de Jerez.
Nada más salir del aperitivo nos topamos con Dear Tee, una marca de camisetas y sudaderas muy originales para hombre, mujer y niño, diseñadas en Madrid, que bien merece una visita.
Para comer al aire libre tenemos la Plaza de San Ildefonso, la de Chueca, la azotea del Mercado de San Antón o las terrazas cercanas a las calles Hortaleza y Fuencarral.


Reserva un hueco para el postre porque tienes que probar lo último, los helados nitrolados de N2Lab (C/Gravina, 5) enfriados con nitrógeno líquido al momento de ser servidos. Al enfriarse tan rápidamente el helado se queda más cremoso pues no se forman trocitos de hielo.
Si te apetece tarde de compras estás en la zona perfecta. La calle Augusto Figueroa (o «calle de los muestrarios») está a un paso y llena de tiendas de zapatos donde es fácil encontrar algún chollo si calzas un 37, pues muchos de los pares que se venden aquí proceden de muestrarios de esta talla. Las calles de Fuencarral, Hortaleza o Barquillo (a un paso de Gran Vía) ofrecen una gran variedad de tiendas de ropa, productos de belleza, calzado, bisutería…etc.
Pero si te gusta lo auténtico y diferente te recomendamos un paseo por la calle Pelayo, llena de locales con un encanto especial, como la librería Amapolas en Octubre, La Magdalena de Proust, panadería y supermercado ecológico, la peluquería Con Calma, la tienda de Lucía Be o la galería Échale Guindas, donde entramos para conocer la exposición de la artista Berta Llonch «Desde la Crisálida», que se puede visitar hasta el 30 de Octubre (de miércoles a sábados de 12 a 17 h.) y contemplar ensimismados el resto de obras de diferentes artistas.



Si te ha gustado este plan, ¡vuela! ¡las calles de Madrid te esperan!
Otros planes de fin de semana
Gila al aparato, en la Fundación Telefónica
Invitadas, en el Museo del Prado
Esculturas textiles en la Galería José de la Mano