Última semana de teatro y la danza alternativa en Surge Madrid

Tiempo de lectura: 8 minutos

La 7ª edición de Surge Madrid en otoño, la muestra de creación escénica de la Comunidad de Madrid, se está celebrando desde el 27 de septiembre y terminará el domingo 25 de octubre. Se habrán celebrado un total de 152 sesiones y pases a cargo de 54 compañías en 20 salas y teatros de la región.

 

Del miércoles 21 al domingo 25 de octubre puedes ir a ver:

 
Día 21. 20 h. «Cucaracha con paisaje de fondo» Sala Nave 73.
Retrata la vida en un balneario donde van a curarse las mujeres que no pueden tener hijos. Un lugar de mala muerte dirigido por un doctor desencantado en el que habitan pacientes y enfermeras cuyas vidas entrarán en peligro con la llegada de una visitante indeseable. Una mujer ajena a las lógicas de reproducción y prolongación de la vida que pondrá en duda los deseos y apetitos que alimentan el balneario. (imagen de portada).
 
Día 21. 9h. «Variedades América». La Encina Teatro.
A partir de textos de Franz Kafka, LaMala Compañía Teatro propone un viaje desde la imaginación, para luchar contra la fuerza de la costumbre y su inercia. Una propuesta que intentará traer de nuevo la presencia de ese «otro yo» que todos llevamos escondido y que se ha ido desdibujando con el paso del tiempo.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Día 21. 19h. «Historia de la ruta del Bakalao. Contada por 2 gogos» Cafetería de Nave 73.
Historia de la ruta del Bakalao contada por dos gogo’s Es una acción a medio camino entre la instalación escénica y la experiencia inmersiva. Un viaje en el tiempo donde dos gogo´s narran sus experiencias intercaladas con las canciones que marcaron la ruta. Para configurar un diagrama cronológico desde el inicio de la ruta hasta su final. Las discotecas convertidas en un lugar donde las vidas de toda una generación parecieron mucho mejores. El público se convierte en quien activa la pieza ya que representan el papel de toda esa generación que vivió la Ruta durante los 90.
 
Días 22 y 23. 21 h. «Chispis» Sala Tarambana.
Ésta es la historia de Chispis Woman, la súper heroína. Junto Star Girl, Chispis se enfrentará a la temible Stablishment, y lo hará en el barrio más representativo de la periferia madrileña y centro del universo canalla y cañí.
 
Días 22, 23 y 24. 21 h. «Fragmento de teatro I». Teatro Pradillo.
Hemos optado por una obra desconocida de Beckett, FRAGMENTO DE TEATRO I, donde los personajes principales son, precisamente, dos personas con diversidad funcional, una persona con diversidad sensorial, un ciego y otra con diversidad motora, usando silla de ruedas para su desplazamiento. Nuestro nuevo reto en abordar esta obra será́ escoger dos actores que, con sus características físicas, sus capacidades y discapacidades, ahonden en su trabajo actoral hacia otros planos, quizá́ más profundos, de conciencia.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Día 22. 20:30 h. «La niña que se cayó al pozo». ArtEspacio Plot Point.
Un documento en movimiento a partir de la palabra. Durante un largo período encerrada en casa, inicio una serie de conversaciones con mi madre en las que ella recuerda desordenados pasajes de su vida. Poco a poco se establece un vínculo entre su palabra y mi movimiento y se desarrolla un atípico diálogo entre ambas, creando un documento coreográfico sobre una época pasada en un lugar determinado.»
 
Día 22. 20:30 h. «Mujer Hamlet» Nueve Norte.
una versión de Hamlet que mantiene la fidelidad con la historia original de Shakespeare, pero en la que los personajes masculinos son mujeres y los personajes femeninos son hombres Esta “inversión” genera una particular distopía que nos permite establecer una revisión crítica y un análisis de la cultura occidental a partir de cómo han evolucionado las formas femeninas y masculinas desde la época isabelina hasta nuestros días.
 
Día 22. 19 h. «Prohibido suicidarse en primavera» La Encina Teatro.
Es un proyecto en el cual intentamos acercar el texto de Alejandro Casona al público actual, jugando con sus guiños sobre el tema a tratar, el suicidio.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Día 22. 20:30 h. «Una danza para todos y para nadie» El Umbral de Primavera.
La danza para todos es la que sangra para nadie poniendo en escena el sacrificio de lo ideal. Danzamos para convertirnos en puente librando una batalla a favor de lo innombrable. Celebración, desafío, surgir, hambre, metamorfosis, desgarro, caída y vértigo. Una obra inspirada en «Así habló Zaratustra» y que homenajea, no tanto a Nietzsche, como a la vida que el filósofo alababa.
 
Días 23, 24. 20 h. y 25. 19.30 h. «Bacante. La fiesta de 15 de Maríe Elena». La Mirador.
María Elena va a cumplir 15 años. En México cuando cumples 15 años se te hace una fiesta: tu fiesta de 15.
María Elena es una mexicana en España y sus padres quieren que su fiesta de 15 sea espectacular. Pero María Elena solo tiene un deseo: ir a Eurodisney. Nada es demasiado para una fiesta de 15. Así que María Elena y su familia alquilan una vieja furgoneta y se ponen en camino.
A partir de esta anécdota biográfica y del trabajo y las propuestas del elenco al completo, Jose Padilla construye un road trip explosivo que dinamita la estructura de las Bacantes de Eurípides y en el que 12 mujeres jóvenes buscan su lugar en el mundo y piden a gritos que su voz sea escuchada.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Días 23, 24. 21 h. y 25. 19 h. «Balcones». Sala AZarte.
Dos personas se conocen desde su balcón, son épocas difíciles y poco más se puede hacer para estar en contacto con alguien que hablar con el vecino. Sus vidas se han detenido tanto en lo profesional como en lo personal y lo que comenzó como un castigo puede que empiece a verse diferente después de estos días que pasarán tan juntos como separados.
 
Día 23. 21h. «Fani y Lou». Sala Bululú 2120.
En un mundo ambiguamente apocalíptico dos personajes desprovistos de pasado se paran en el arcén de una carretera frente a un cruce de caminos. Tendrán que elegir entre la promesa de la felicidad; ese deseo manufacturado que se nos presenta en cada escaparate a cambio de nuestra obediencia y la incertidumbre del mar; ese deseo profundo y a la vez incomprensible, instintivo y misterioso que nos guía hacia la libertad a pesar de las consecuencias.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Día 23. 20:30h. «Mientras tanto». La Sala Mayko.
Lo que van a presenciar ahora no debería suceder. No era lo planeado. Esto es un puente, un nexo entre lo anterior y lo siguiente. Ustedes no deberían estar acá. Nosotros tampoco. Vamos a habitar juntos/as esto que no es, que no está, lo inexistente. Simplemente nos iremos sucediendo de una cosa a la otra. Es por esto que este tiempo entre medias no tiene exigencias. Es un tiempo de ser y estar sin pretensiones. Lo único que nos queda es descansar en lo desconocido hasta que llegue lo previsto, lo que sí debería suceder.
 
Día 23. 20 h. «Penélope». Teatro La Usina.
Es fascinante el otro rostro del viaje de Ulises: es el de su mujer, su amante, su faro. Es el rostro de Penélope. Ella representa “La Odisea” al revés, el viaje interior, el magma furioso de la inmovilidad, de la espera. Ella se imagina, en la distancia, las peripecias del viajero, lo sufre en la distancia, lo envidia tal vez; ella vive en aparente quietud, su viaje es el del vuelo desenfrenado de la imaginación.
El mito de Penélope nos permite explorar la condición femenina contemporánea, una mujer atrapada en su isla de soledad, entre los desgarros de la violencia cotidiana y los anhelos de amor. Es, a su vez, la sensibilidad femenina y la escucha de los paisajes interiores del cuerpo.
 
Días 24 y 25. 20 h. «Besta». La Nave de Cambaleo.
Me gustaría romper las barreras de la expresión corporal, de la resistencia física, de la presencia muda, del riesgo, el dolor y el abandono en post de una actuación más allá del teatro y de la danza en el terreno de aquelarre ritual, de la invocación catártica, de una mezcla divino- humana-animal que conmocione y no tenga explicación lógica.
 
Teatro en Madrid Surge Madrid 2020
Día 24. 20 h. «El burgués». Teatro La Usina.
El brugués (Moliere en el Tiempo de las Redes Sociales) Interpretar hoy Moliere, investigar desde una mirada desenfadada y contemporánea, la potencia de su comedia, que cuestiona las hipocresías de una sociedad que vive de las apariencias, y donde la imagen social lo es todo.
Semblante de nuestro presente, en un mundo donde las redes sociales son el “Rey Sol” y rigen nuestro tiempo de «»ser y pertenecer»»… Personajes ingenuos, frágiles, terribles y sensuales, que presos de sus deseos irrefrenables, aparecen extraviados, cuestionando las contradicciones de nuestro presente, y preguntándonos:
¿No ocupamos más tiempo en parecer felices que en serlo? ¿Estamos conectados? ¿Puedo tocar tu imagen?».
 
Días 24. 21h. y 25. 20h. «Negra sombra». Sala Bululú 2120
Lorenzo, conocido director y autor teatral se reúne en el Teatro de Jaime, su productor habitual, y gran amigo. Quiere plantearle una obra que tiene en su cabeza, basada en su propia vida y que quiere que Jaime la produzca. Esta obra cuenta la historia de tres amigos de toda la vida que aun pasados los años siguen encontrándose todos los veranos en la vieja fábrica a las afueras del pueblo. El reencuentro al que asistimos será diferente pues uno de ellos tiene un secreto que es necesario contar y que cambiará para siempre la vida de todos. Teatro dentro del teatro, una comedia dramática donde la realidad y la ficción enfrentan a todos nuestros personajes a una decisión vital. Una obra que habla de la libertad, del amor, de la amistad, de la familia. Una comedia para llorar. Una oda a la vida.
 
Días 24. 21h. y 25. 20h. «Piel, o de cómo volver a pasar por el corazón». Teatro Lagrada.
Piel es un trío de Danza Contemporánea que investiga sobre dónde colocamos los recuerdos en el cuerpo y cómo desde la aproximación de y entre tres cuerpos, que entran y salen del contacto, se reactivan y aparecen estos recuerdos que tenemos guardados. Me interesa abordar el contacto entre los cuerpos desde cuatro niveles: la piel, el músculo, la fascia y el hueso y cómo estos niveles, puede modificar el material de movimiento y crear diferentes posibilidades y elevaciones.
Me interesa el contacto como un espacio físico liminal entre lo individual y lo compartido, como una forma de comunicación inconsciente, que hace que, de una forma directa, afloren recuerdos y vivencias de unos y otros.
 
Día 25. 19h. «Fígaro». La Sala Mayko.
Fígaro nace de la necesidad de llevar al Off madrileño nuevas propuestas de teatro lírico, siguiendo la estela del festival “Lírica al margen”. Disfrutar de ópera y zarzuela en las Salas alternativas e intentar integrar estas modalidades en la programación habitual de las mismas es parte del proyecto.
Dar a conocer esta obra de Mozart, una de las joyas operísticas ambientada en España, es precisamente el objetivo del artista Andrés Jiménez-Ramírez; bajo barítono de amplia trayectoria musical internacional y asiduo del off de Arganzuela, para presentar en la VII edición de Surge Madrid 2020.»
 
Más información en Surge Madrid. VII muestra de Creación Escénica
 

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
niebla
9.3 ° C
10.4 °
7.5 °
97 %
2.2kmh
100 %
Mar
10 °
Mié
13 °
Jue
15 °
Vie
15 °
Sáb
12 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!