Temas pegados a nuestra realidad, como el cambio climático, el acoso escolar, la identidad sexual, las relaciones familiares o la inmigración, están presentes en la programación de Teatralia de este año junto a nuevas formas de contar historias clásicas como Romeo y Julieta o Drácula.
El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos Teatralia vuelve a la Comunidad de Madrid durante 24 días en una vigésimo séptima edición que presenta, del 3 al 26 de marzo, 29 creaciones de 13 países.
Imagen de portada: AMA, La terrible belleza de la compañía Marie de Jongh podrá verse en Teatros del Canal.
Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos que organiza la Comunidad de Madrid, estrena en España seis espectáculos internacionales y 14 montajes nacionales de siete comunidades autónomas.
En total, Teatralia ofrecerá 126 funciones (76 en Madrid y 50 en otros municipios). Además, el festival contempla una destacada campaña escolar con 47 funciones (31 en Madrid, 16 en otros municipios).
Estrenos mundiales

A Water Journey (El viaje del agua) es uno de los seis espectáculos que se estrenarán en primicia en Teatralia. Última producción de la compañía londinense String Theatre, especializada en marionetas de hilo de gran formato, la obra pone en escena sin palabras una historia conmovedora y profética, de criaturas que se enfrentan a fuerzas contra las que no pueden realmente combatir.
Otro de los estrenos, Ballon Bandit, llega de Bélgica, sede de la compañía INTI Théâtre, que representará un solo de danza actual, con música de David Bowie, pensado para niños de corta edad. El espectáculo teje lazos invisibles entre ritmos y melodías de Bowie y el movimiento de Pierre-Paul Constant, actor y bailarín.
De Francia procede Esquive (Esquivar), una creación de Gaëtan Levêque con la compañía Le Plus Petit Cirque du Monde. Reunidos en torno a tres camas elásticas y una estructura que se transforma y ofrece multitud de planos, seis acróbatas-bailarines exploran y rinden homenaje a estas disciplinas del circo tradicional: el trampolín, el balancín, el contrapeso, la cama elástica, la elevación del cuerpo que flota en el aire y que inevitablemente vuelve a caer.
El cuarto estreno, KREISE (Círculos), es de producción alemana, un espectáculo unipersonal de la compañía HELIOS Theater. El director e intérpr ete de la pieza, Michael Lurse, recurre al círculo, elemento escénico universal omnipresente y visible en las leyes e inercias más básicas de la naturaleza, para capturar la atención del público. Círculos que se forman con puñados de arena, con piedras que cuelgan de lo alto del escenario y orbitan con movimientos pendulares.
La ecología inspira O Estado do Mundo (Quando acordas) (Así está el mundo – Cuando despiertas), una creación de la compañía brasileña Formiga Atómica. En ella, un niño de 8 años inicia un viaje por un mundo invisible a sus ojos, marcado por la crisis climática. La obra se pregunta hasta qué punto nuestros objetos cotidianos pueden ser responsables de grandes desastres naturales y cuál es el impacto de nuestras acciones al otro lado del planeta.
Con Romeo og Julie (Romeo y Julieta), sexto de los estrenos internacionales en Teatralia, la compañía danesa Teater Refleksion vuelve al festival con su particular versión de uno de los clásicos más icónicos de William Shakespeare. La historia de los dos amantes de Verona, cuyo amor no cedió ante el miedo, los prejuicios o el poder, es sin duda trágica, pero también transmite un mensaje lleno de esperanza: el amor lo puede todo.
Consulta toda la programación de Teatralia AQUÍ.
Teatralia desplegará su encanto en 37 teatros y espacios de la Comunidad, de ellos quince escenarios en la capital. Además de Teatros del Canal, sus espectáculos se representarán en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, el Centro Cultural Pilar Miró, el Centro de Recursos Educativos de la ONCE, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, La Casa Encendida, Réplika Teatro, Sala Cuarta Pared, Sala Mirador, Teatro de La Abadía (Sala José Luis Alonso), el Teatro del Institut Français de Madrid y el Teatro Pradillo.