El Black Friday es una de las fechas comerciales más importantes del año, y millones de consumidores en todo el mundo aprovechan esta oportunidad para realizar compras a precios reducidos. Sin embargo, en los últimos años, se ha incrementado la sospecha de que muchos de estos descuentos no son tan reales como parecen.
Black Friday
En España, varios estudios de mercado han puesto de manifiesto que la realidad de los descuentos del Black Friday no es tan halagüeña como se nos vende. Por ejemplo, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado en 2022 reveló que el 99% de las ofertas anunciadas durante esta jornada de consumo no eran reales.
El estudio de la OCU analizó los precios de más de 10.000 productos en 100 tiendas diferentes. Los resultados mostraron que, en la mayoría de los casos, los descuentos anunciados eran inferiores al 10%, y que incluso en algunos casos los precios eran superiores a los de las semanas anteriores.
Otro estudio, realizado por el comparador de precios Idealo.es, también concluyó que la mayoría de los descuentos del Black Friday no son reales. El estudio, que analizó los precios de más de 10 millones de productos, encontró que el descuento medio anunciado era del 25%, pero que el descuento medio real era del 15%.
Estos resultados ponen de manifiesto que los consumidores deben ser cautelosos a la hora de aprovechar las ofertas del Black Friday. Es importante comparar precios antes de comprar, y desconfiar de los descuentos que parecen demasiado buenos para ser verdad.
¿Por qué los descuentos del Black Friday no son reales?
Hay varias razones por las que los descuentos del Black Friday no son siempre reales. Una de las razones es que las tiendas pueden subir los precios de los productos antes del Black Friday para luego ofrecer descuentos sobre los precios inflados.
Otra razón es que las tiendas pueden ofrecer descuentos sobre productos que ya están rebajados. Por ejemplo, una tienda puede ofrecer un descuento del 20% sobre un producto que ya está rebajado un 10%. En este caso, el descuento real es solo del 10%.
Finalmente, las tiendas pueden ofrecer descuentos sobre productos que no son muy vendidos. Por ejemplo, una tienda puede ofrecer un descuento del 50% sobre un televisor que no se vende bien. En este caso, la tienda puede estar tratando de deshacerse de un producto que no está teniendo éxito.
Consejos para aprovechar el Black Friday
A pesar de que los descuentos del Black Friday no siempre son reales, hay algunas cosas que los consumidores pueden hacer para aprovechar esta oportunidad de compra. Aquí hay algunos consejos:
- Comparar precios antes de comprar. No confíes en los descuentos anunciados. Es importante comparar precios en diferentes tiendas para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato.
- Desconfía de los descuentos demasiado buenos para ser verdad. Si un descuento parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
- Fíjate en los precios anteriores. Si puedes, comprueba los precios de los productos que te interesan antes del Black Friday. Esto te ayudará a ver si los descuentos son reales o no.
- No te dejes llevar por la emoción. Es fácil dejarse llevar por la emoción del Black Friday y comprar cosas que no necesitas. Tómate tu tiempo para pensar en tus compras antes de hacerlas.
Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar el Black Friday para encontrar buenas ofertas, pero también para evitar caer en las trampas de las tiendas.