Nuria Marín: “Quien diga que la audiencia no le preocupa, miente”

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ha pasado el verano delante de la cámara copresentado, junto a Jordi González en Telecinco, el programa de debate “Mad in Spain”.  Es periodista y presentadora, nació en Viella, Gerona, en 1981 y ha querido sentarse en nuestro diván.

Mad in Spain3

¿Cómo te lo estás pasando en Mad in Madrid?
Es una buenísima experiencia en la que me ha pasado de todo y he aprendido mucho, donde el espectador puede ver toda la pasión de un macrodebate sobre temas que importan, afectan y preocupan a toda la gente. Arrancamos preguntándonos sobre si todas las dietas son inútiles, si las mujeres que hablan de sexo gustan o asustan o si ser hijo de famoso es una bendición o una maldición, hasta los últimos programas en los que debatíamos, por ejemplo, sobre los jóvenes en prácticas sin remuneración de los restaurantes con estrella Michelin.
¿Cómo se es presentadora siendo periodista y viceversa?
Creo que presentar un programa es una parte del trabajo que le puede tocar hacer a un periodista. Yo estoy encantada, igual que lo estoy presentado y dirigiendo los contenidos en el programa diario Cazamariposas.
¿Cuáles han sido los retos de ponerse delante de una cámara?
Al principio gritaba mucho y tenía un estilo muy histriónico, porque oigo mal y siempre estoy chillando. Con el tiempo encontré la fórmula y ahora sigo aprendiendo cada día.
¿Hacia dónde crees tú que va la televisión?
El directo le gusta mucho a la gente. También la naturalidad. Se valora acercarse a la persona que cada colaborador esconde, como sucedió en Sálvame cuando mostrábamos la trastienda del programa.
Y ahora con las redes sociales hay que hacer tele que genere al espectador ganas de comentar en un tuit, porque así siente y de hecho lo hacen, que pueden participar en los programas.
¿Cómo es trabajar con Jordi González?
Le conocí hace dos años en una cena de presentadores de TeleCinco. Siempre le he visto como una superestrella. Ahora sé que además, es muy buen compañero.
¿Dónde está el límite para hacer crecer la audiencia?
Una fórmula o método exacto no funciona siempre igual en televisión. Y aunque las audiencias nos quitan el sueño, sí que hay límites.
¿Es duro despertarse esperando el dato de espectadores que te vieron la noche anterior?
Quien diga que la audiencia no le preocupa, miente.
Como estudiante de periodismo, ¿soñaste estar donde estás hoy?
Muchas veces, y siempre soñaba con trabajar en TeleCinco porque de niña no se podía ver en el Valle de Arán, donde vivía. Cuando comencé a trabajar en La fábrica de la tele me sentía como Heidi llegando a la ciudad.

Mad in Spain4

EN EL DIVÁN

«He sido muy cotilla toda la vida y además tengo excusa porque puedo decir que es deformación profesional»

De niña quería ser: actriz o periodista.
Me encanta: el deporte y la cocina.
No soporto: la corrección política.
Me hace reír: los videos de niños pequeños.
Una frustración: sobre todo a nivel deportivo, pero no me rindo.
Sueño con: poder dedicarme a la tele toda la vida.
Nocturna o diurna: fui nocturna.
Mi estación favorita del año es: el verano.
Si fuera animal sería: un perro.
Si pudiera tener un súper poder elegiría: hacerme invisible para cotillear, porque he sido muy cotilla toda la vida y además tengo excusa porque puedo decir que es deformación profesional.

.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
10.7 ° C
11.8 °
8.1 °
69 %
2.1kmh
0 %
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
22 °
Sáb
24 °
Dom
12 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!