Salen a la luz los resultados de la investigación realizada por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid en colaboración con Story Producciones.
Las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional (tres egipcias y una guanche) fueron sometidas hace un año a una tomografía computarizada de alta resolución en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras realizar las pruebas, comenzó un ingente trabajo de reconstrucción de las imágenes, reconstrucción tridimensional e investigación llevado a cabo por arqueólogos y egiptólogos del MAN y radiólogos.
[sumario]Este estudio es el más importante realizado hasta la fecha sobre las momias del MAN con técnicas no invasivas.[/sumario]
La investigación MAN-QUIRÓNSALUD demuestra que una de las momias fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón. Se trata de la momia de Nespamedu, cubierta con cartonajes dorados.
Además, gracias a las imágenes obtenidas y los estudios antropológicos de las momias, se han podido conformar los datos de género, edad y modo de vida de todas las momias, así como las diferentes técnicas de momificación a las que fueron sometidos los cuerpos. Así se confirma que dos de las momias son mujeres y una de ellas presenta síntomas de haber estado embarazada
El estudio de la momia canaria, una de las mejor conservadas de la cultura guanche, demuestra que mantiene todos sus órganos y fue sometida a un cuidadoso proceso de momificación. La investigación ha permitido, además, reconstruir en 3D los rasgos faciales de las tres momias egipcias del MAN. El proceso ha partido de las imágenes de alta resolución obtenidas del TAC y ha contado con la colaboración de escultores forenses.
Los resultados de este estudio se verán en el documental “La historia secreta de las momias”, coproducido por TVE y Story Producciones.
Imagen de portada: Reconstrucción tridimensional Nespamedu- Quirónsalud