María Hervás pone a la sociedad frente al espejo en «Jauría»

Tiempo de lectura: 3 minutos

«Jauría» es la obra de Jordi Casanova, dirigida por Miguel de Arco, escrita a partir de las declaraciones reales del juicio por violación a La Manada, que vuelve al teatro Kamikaze hasta el 2 de febrero.

“En Jauría se compone un fascinante ejercicio de ficción a través de las transcripciones literales del juicio”, cuenta su director Miguel del Arco. “El caso de La Manada ha sacado a la luz algo de una profundidad tan grande y que nos afecta a todos como sociedad y como individuos que es urgente reflexionar”.

 

Foto de Vanessa Rábade

«Jauría» es una dramaturgia construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. El juicio a La Manada ha marcado un antes y un después en nuestra relación social con la violencia sexual. En la noche del 6 de julio de 2016, durante la celebración de los Sanfermines, cinco amigos de alrededor de 30 años violaron a una mujer de 19. El caso conmocionó a la opinión pública.
«Jauría» es una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los propios denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad.
Foto de Vanessa Rábade

Al elenco formado por Fran Cantos, Álex García, María Hervás, Ignacio Mateos, Raúl Prieto y Martiño Rivas se suman los intérpretes Pablo Béjar, Javier Mora y Franky Martín.
El Teatro Documento fundamenta su dramaturgia alrededor de un hecho real para invitarnos a reflexionar sobre nuestro papel como sociedad y como individuos.
«Jauría» Tiene el Premio del Ministerio de Igualdad Contra la Violencia de Género en la categoría Cultura.
María Hervás es la protagonista de esta necesaria, dura y valiente obra. La actriz ha sido galardonada con el XXVII Premio de la Unión de Actores a la Mejor Actriz Protagonista de Teatro por Iphigenia en Vallecas, y finalista a los Premios Valle-Inclán en varias ocasiones por Iphigenia en Vallecas, TeatroSOLO y Confesiones a Alá, trabajo por el que sí recibió el premio a Mejor actriz del Festival de Huesca, el de Mejor actriz de Teatro del Arte y el de Mejor actriz de los Premios Mi butaquita.
En televisión ha trabajado con papeles principales en las series Gym Tony, Aquí paz y
después gloria, La pecera de Eva y Los Serrano. Además, ha participado en series como
Carlos rey emperador, La tira, Seis Hermanas, La que se avecina, Paquita Salas, Arde
Madrid y El pueblo, pendiente de estreno.
En cine ha participado en las películas Taxi a Gibraltar, de Alejo Fah, Call TV, de Norberto
Ramos del Val, Es por tu bien, de Carlos Therón, Cómo sobrevivir a una despedida, con
dirección de Manuela Moreno; Cartas a Paul Morrisey; Si tuvieran ojos, dirigida por Polo
Menárguez; Temporal, bajo la dirección de Catxo; El momento después y la película de
animación La Olimpo Company: Un monopolio mundial.
El Pavón Teatro Kamikaze.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
9.5 ° C
10.7 °
7.9 °
46 %
4.1kmh
0 %
Sáb
11 °
Dom
10 °
Lun
8 °
Mar
9 °
Mié
16 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!