Manu Campa elige el hiperrealismo para pintar coches clásicos. Su pasión por el motor la lleva a lienzos de gran formato y estética Pop, donde el color y su estilo inconfundible destacan las curvas más bellas de modelos de Porsche, Jaguar o Mercedes.
Nos acercamos al artista porque está participando, con la Fundación Ángel Nieto, en una subasta de cuatro cuadros, pintados para la ocasión, para una acción humanitaria*
¿Cuándo supiste que serías pintor?
He crecido en un entorno familiar bastante artístico. Mi abuela estudió Bellas Artes y era pintora amateur. Siempre he visto colgar, descolgar y regalar cuadros en mi familia. Decidí ser pintor al final de la carrera, pinté unos cuadros de coches y entendí que ese sería el camino.
¿Dónde nace la pasión por el mundo de los coches?
De siempre. Es algo irracional y desde niño me han flipado los coches.
¿Cuándo se cruzan estos caminos?
Diez años después de estar viviendo de la pintura, -pintaba retratos por encargo y paisajes urbanos- Comienzo a pintar Escarabajos y un Ferrari de los años 50… Y hasta hoy.
¿Cuándo das el salto y comienzan a lloverte encargos?
Siempre me fue bien el boca a boca y siempre trabajé las redes sociales, pero un día unos tipos de Los Ángeles me hicieron un video para su web -que se llama Petrolicious-, que cuenta historias muy románticas sobre el mundo de los coches y gustó mucho. De pronto comencé a recibir pedidos de coleccionistas americano de Porsche.
¿Por qué Porsche?
Es mi coche favorito, el que más he pintado y en ese momento tenía en mi estudio muchos cuadros de 911 y de 356 clásicos.
¿Cómo cambia eso tu vida?
En 2015 mi trabajo pasó a ser 98% pintar coches. Lo bueno es que me apasiona y viajo por el mundo, de circuito en circuito o de museo a museo, disfrutando de los coches.
¿Cuáles son tus marcas favoritas?
Porsche, sin duda. Aunque el diseño de Jaguar y la época de Mercedes alas de gaviota me fascinan.
¿Cómo es el perfil de las personas que te encargan estos cuadros?
Son dueños de coches que quieren tener un cuadro de su coche. Normalmente coleccionistas o enamorados del mundo del motor capaces de encontrar, comprar y recuperar un coche histórico de carreras, por ejemplo, para custodiarlo. Un concepto muy romántico, ya que no se consideran dueños del coche, aunque lo sean, simplemente piensan que ese vehículo merece estar cuidado y conservado. He pensado muchas veces que es como cuando hace dos siglos a los señores les gustaba que les retrataran en su caballo. Hay una representación de poder en todo esto y el mensaje de «lo que montas y quién eres».
Pero tú no pintas señores.
Eso es. Y me lo han pedido muchas veces, pero mi respuesta es un no rotundo.
*La Fundación Ángel Nieto ha puesto en marcha un importante proyecto solidario: M.A.S. que une la Moto, con la participación del Mundial de MotoGP, el Arte, con la colaboración del artista Manu Campa, y las Sonrisas que aportarán a quien perciba la donación de la Fundación Ángel Nieto, concretamente a Iñaki, que un accidente de moto le ha dejado paralítico.
¿En qué consiste tu participación en MAS? He pintado cuatro cuadros, de Angel Nieto, Agostini, Marc Márquez y Valentino Rossi, y los vamos a subastar el día 19 de junio.
Sigue esta acción en las redes sociales de La Fundación Ángel Nieto
¿Qué coches tienes?
Un Ford del año 31, un Porsche naranja, un Golf cabrio y un Mini.
¿Qué opinas de los diseños actuales de coches?
Para mi solo queda Porsche, Mini y algo, Jaguar. El resto es terrible, hace tiempo que se acabó la época gloriosa.