Mucho más que un delicioso paseo matinal de domingo, la Cuesta de Moyano, que abre todos los días, es el lugar donde encontrar el libro ansiado, descubrir el título olvidado y aprender de la conversación con los guardianes de los libros y de tan bonito lugar de Madrid.
Este lugar recibe el nombre del político zamorano Claudio Moyano, autor de la Ley de Instrucción Pública de 1855 y que tiene una estatua de bronce en el arranque de cuesta.
Planes Madrid
Caseta 30
“El tesoro del cisne negro”, de Paco Roa.
“Corto Maltés en Siberia”, de Hugo Pratt.
Carolina es la tercera generación de libreros de la caseta número 30, la última, al final de la cuesta, junto a la estatua de Pío Baroja. Su abuelo la inauguró en 1929 y está especializada en libro infantil, cómic y novela gráfica.
Caseta 26
“Los heraldos negros”, de César Vallejo.
“El libro de la misericordia”, Leonard Cohen.
Javier lleva 13 años trabajando en la Cuesta de Moyano, su librería está especializada en poesía. En su recomendación ha elegido un clásico de 1919 del poeta peruano César Vallejo y los textos del gran cantante canadiense.
Cuesta de Moyano
Caseta 25
“Cómo escuchar la música”, de Aaron Copland.
“El mundo de la música”, de K.B. Sandved.
Carmen trabaja en la Caseta de la Música desde el año 1981. El ejemplar de “El mundo de la música”, una enciclopedia de la música, es una joya encuadernada con cubiertas de madera de ginebra.
Caseta 21
“En el nombre del arte”, de Pierre Assouline.
“Nosotros los asesinos”, de Eduardo Guzmán.
Juan atiende en la caseta 21, la librería “books never died”, especializada en historia, arte, cine, litaratura, filosofía, cómic y cuentos antiguos.
Tiene una buena colección de Tintín.
Caseta 20
“Los problemas de la revolución española”, de Andrés Nin. “La formación histórica de la cacerolada”, de E.P. Thompson y Natalie Zemon.
José atiende la librería Industria Libros desde hace 5 años, una caseta especializada en libros de ciencias sociales e historia. El libro de Nin repasa los movimientos obreros antes de la Guerra Civil.
Caseta 16
“La conjura de los necios”, de John Kennedy Toole.
“Un pueblo traicionado”, de Paul Preston.
Daniel trabaja desde hace 6 años en la librería Ragtime libros; especializada en novela, cine, arte y ensayo. El libro del hispanista Preston que recomienda es un interesante ejercicio de historia de la España del siglo XX.
Caseta 12
“1280 almas”, de Jim Thompson.
“Narraciones extraordinarias”, de Edgard Allan Poe.
La caseta 12 está especializada en heráldica y genealogía, aunque también vende libros de novela. Es la librería Tromos y el libro de Allan Poe que nos recomienda es de una preciosa edición de 1905.
Caseta 3
“Farenheit 451”, de Ray Bradbury.
“Episodios Nacionales”, de Benito Pérez Galdós.
Alberto lleva 30 años al frente de la librería Antonio Méndez, una caseta especializada sobre todo en novela. Su clásico favorito es Farenheit 451 y además, en este año, nos recomienda leer cualquiera de los Episodios Nacionales de Galdós.
Libros segunda mano
La Cuesta de Moyano está en la calle Claudio Moyano de Madrid, junto al Jardín Botánico y la Atocha.