«Los guapos», la primera obra de teatro de David Trueba, se estrena en el María Guerrero

Tiempo de lectura: 3 minutos

En la Sala Grande del Teatro María Guerrero entre el 24 de abril y el 9 de junio podemos ver «Los guapos» una coproducción del Centro Dramático Nacional y Bitò, con texto y dirección del guionista, director de cine y escritor David Trueba y que será su estreno como director de teatro.

teatro Los guapos
Anna Alarcón y Vito Sanz.

Texto y dirección: David Trueba. Reparto: Anna Alarcón y Vito Sanz

«Teatro – Los guapos»

La obra es la historia de un reencuentro, dos personajes encarnan dos versiones distintas del destino, donde nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias ajenas, el azar, el contexto.

Trueba ha escrito:

La memoria es un ejercicio muchas veces en el que la fantasía completa las carencias, las faltas, las cobardías. 

En Los guapos, dos personajes encarnan dos distintas versiones del destino. Pablo y Nuria crecieron en el mismo barrio, pero sus vidas han evolucionado de modo muy distinto. Cuando ella vuelve a localizarlo y le pide ayuda, él no puede negarse. Y precisamente no puede negarse porque siente que hay algo que le ata a ella, que los convierte en una suerte de reflejo mutuo.

teatro Los guapos

El reencuentro les servirá para escuchar al otro, para comprender esas divergencias que los llevaron a irse apartando de manera definitiva. La inocente y fallida historia de amor que vivieron en la primera adolescencia les otorga además un espacio de intimidad donde también se expresan los desajustes en sus relatos.

El título de Los guapos hace referencia a esa fragilidad de quien un día fue deseado. Nuria nunca llegó a cumplir las expectativas porque seguramente fue alguien en quien los demás proyectaban sus propias fantasías. Algo que también hizo Pablo con ella. De ahí que, al enfrentarse a ella de nuevo, no pueda evitar un profundo sentimiento de culpa.

teatro Los guapos

En una obra de solo dos personajes intentamos dar entrada a todo ese paisaje humano de un barrio de aluvión. Los padres, los hermanos, el entorno, el destino de todos cruzado con el propio. Nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias ajenas, el azar, el contexto. De todo ello queremos hablar en Los guapos.

¿Quién es David Trueba?

David Trueba estudió Periodismo y comenzó a trabajar en prensa, radio y televisión. Su primer crédito como guionista fue en la película Amo tu cama rica (1992), a la que siguieron títulos como Los peores años de nuestra vida (1994), Two Much (1995),Perdita Durango (1997), La niña de tus ojos (1998), Vengo (2000) o Balseros (2002), único documental español nominado al Oscar hasta la fecha.

Su carrera como director comienza en 1996 con la película La buena vida, presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes. En 2000 dirigió Obra maestra y en 2003 Soldados de Salamina, presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes. En 2006 con Bienvenido a casa recibió el premio al Mejor Director en el Festival de Málaga. Ese mismo año dirige junto a Luis Alegre la película-conversación sobre Fernando Fernán-Gómez, La silla de Fernando. Escrita y dirigida en 2011, Madrid, 1987 fue seleccionada por el festival de Sundance. En 2013 presentó Vivir es fácil con los ojos cerrados en la sección oficial del festival de San Sebastián, película que ese año recibió seis Premios Goya y fue seleccionada para representar a España en los Oscar. Casi 40, de 2018, fue reconocida con el premio Especial del Jurado del Festival de Málaga. En 2019 presenta Si me borrara el viento lo que yo canto, un documental sobre la figura de Chicho Sánchez Ferlosio. En 2020 estrena A este lado del mundo en el Festival de Málaga, película que no pudo ser distribuida en salas por la pandemia sanitaria.

Paralela a su carrera en el cine ha mantenido su actividad literaria y como articulista de prensa. Ha publicado seis novelas, todas ellas en la editorial Anagrama y traducidas a más de diez lenguas: Abierto toda la noche (1995), Cuatro amigos (1999), Saber perder (2008), que le valió el Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela y ser finalista del prestigio Premio Médicis en su traducción francesa, Blitz (2015), Tierra de campos (2017) y Queridos niños (2021).

En Anagrama firma también dos cuadernos breves de ensayo: La tiranía sin tiranos (2018) y Ganarse la vida (2020).

Sus artículos en prensa han sido recogidos en varias antologías.

(Fuente: Centro Dramático Nacional).

Teatro María Guerrero- «Los Guapos». Del 24 de abril al 9 de junio. De martes a domingo 20h. Entradas de 6 a 25 euros.

Descubre más espectáculos en Madrid.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
6.4 ° C
7.5 °
5.1 °
75 %
6.2kmh
0 %
Jue
16 °
Vie
17 °
Sáb
13 °
Dom
15 °
Lun
17 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!