Juguetes antiguos y educación en una exposición en el jardín Botánico

Tiempo de lectura: 2 minutos

¿Influyen los juguetes en la conformación de la personalidad? ¿Han sido los juguetes elementos de adoctrinamiento? ¿El arte ingenuo es tan solo un juego de niños? Estas son algunas preguntas que plantea la exposición ‘Miradas Ingenuas’, en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid.

Miradas ingenuas reúne fondos de la colección Santos Lloro con juguetes españoles y europeos de los siglos XIX y XX, en diálogo con piezas de Antonio Santos, cuyo proceso de creación artística se basa en el juego como actitud vital.
En esta exposición conviven dos relatos expositivos. El apartado La vida en el juegocontiene 225 piezas de la Colección Santos Lloro, fundamentalmente juguetes españoles y europeos de los siglos XIX y XX de elaboración artesanal o incluso doméstica. El segundo espacio se titula El juego de la vida y muestra una selección de 75 obras del artista Antonio Santos, para quien la práctica del juego es una actitud que forma parte de la creación artística. Estos dos planteamientos se entrelazan para ofrecer una definición adecuada al arte ingenuo, que tras una estética simple esconde nuevos valores expresivos.

Juguetes antiguos Madrid
Juguete español de 1936-1939. Colección Santos Lloro.

 
Juguetes antiguos Madrid
Juguete del siglo XIX. Colección Santos Lloro.

 
Juguetes antiguos Madrid
Carnicería. Jueguete español de principios del siglo XX. Colección Santos Lloro.

 
Real jardín Botánico de Madrid. Pabellón Villanueva. Hasta el 31 de enero.
Más actividad estas navidades en el Botánico. Ver AQUÍ.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
cielo claro
8.7 ° C
9.7 °
6.2 °
52 %
3.1kmh
0 %
Sáb
9 °
Dom
10 °
Lun
8 °
Mar
9 °
Mié
16 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!