Unos cortinones negros te abren paso a la sala de exposiciones del Centro Cultural Fernán Gómez para sumirte en un espacio oscuro en el que sus paredes te embarcan en un viaje alucinante a través de la vida y obra de Francisco de Goya proyectada sobre las paredes y donde, acompañadas por la música de Albéniz o Falla, los trazos del pintor de Fuendetodos se acercan hasta el visitante para volver a sentir la sensación del arte con mayúsculas y que Goya es maravilloso e interminable.
Están de moda las experiencias inmersivas y las obras de los grandes pintores de la historia parecen ser sus protagonistas más deseados y aplaudidos. La exposición del Fernán Gómez sobre Goya es emocionante porque el poder de las imágenes, la música y la sensación de estar solo frente al maestro, te hacen estar muy cerca de sus trazos, casi de sus pensamientos, a la vez que te hace sentir algo culpable, como si le debieras haber estado más pendiente de su obra y mensaje.
Se cumplen 275 años del nacimiento de Francisco de Goya y esta muestra es un gran homenaje a la figura del pintor español nacido en Fuendetodos (Zaragoza), en 1746. Más de 1000 imágenes en alta resolución, para ver 200 cuadros, han sido editadas para plasmar, a través de 40 proyectores, la obra y los detalles más pequeños del trabajo de Goya, con un rigor artístico aplaudido por el Museo del Prado.
La exposición envuelve al espectador que en los primeros minutos se informa sobre la vida de Goya a través del tiempo, con sus efemérides personales, en comparación con la situación socio política de cada momento.
Una vez situado, las paredes del Fernán Gómez convierten el espacio en una exposición emocional en la que decenas de imágenes recorren las etapas del pintor. Goya al servicio de la corte, el artista universal, la censura de los vicios humanos, la violencia y la mujer en su obra, son algunos de los episodios que podemos visualizar.
Como anécdota interesante, en las diferentes imágenes, se puede disfrutar también del cuadro «Fusilamiento de un campo Militar», obra de la colección privada del marqués de La Romana, nunca expuesta.
#INGOYA Centro Cultural Fernán Gómez. Hasta el 16 de enero en Madrid.