Cuando José Roberto Fabelo era niño, su padre, viendo lo bien que dibujaba, le regaló un libro sobre grabados de Goya. Hoy, los dos artistas se encuentran en el Conde Duque en una magnífica exposición presentada por la Fundación Ibercaja.
«Mundos. Goya y Fabelo»
La muestra reúne un total de 13 obras de Roberto Fabelo, que incluyen pinturas y esculturas y, además, se exponen las series completas de Goya: Los Desastres de la guerra, una valiosísima primera edición perteneciente a Fundación Ibercaja, y Los Caprichos, una quinta edición propiedad de la comisaria Marisa Oropesa.

A Goya y a Fabelo (Cuba, 1950) les separan más de dos siglos, pero su lenguaje y su mensaje están más cerca que nunca. Críticos con la sociedad, el aragonés y el cubano, presentan una sociedad en declive, arrasada por la guerra o abanderada por dirigentes descabezados.
«Goya es uno de mis ángeles de la guarda», comentaba Fabelo bajo los arcos de ladrillo rojo del Conde Duque, el día de la inauguración de esta exposición que durará hasta el 30 de julio.
Exposiciones en Madrid

Las moscas de Sartre se posan sobre cabezas humanas… Los gobernantes con escopeta no tienen cabeza o la lengua de un «ensimismado» da la vuelta a su propia cabeza para meterse por su oído… La critica social de Fabelo es tan evidente que duele, como hizo Goya con Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra.
El diálogo entre las obras de uno y otro artista revelan al visitante que los vicios y los errores humanos siguen siendo una triste actualidad. De la guerra de la Independencia de 1808 a las políticas y políticos actuales de Fabelo, el discurso en su conjunto, es demoledor.

En la exposición, destacan dos instalaciones: Liderazgo, que agrupa 21 esculturas multicolores de rinocerontes que invitan a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra sociedad y Sobrevivientes, que muestra diferentes esculturas de cucarachas gigantes con caras humanas, en homenaje a La Metamorfosis de Kafka, y con una advertencia sobre los riesgos del ego y el poder.
¿Quién es José Roberto Fabelo?
José Roberto Fabelo Pérez, nacido en Cuba en 1950, es un artista internacional que desde los años noventa ha desarrollado una fructífera carrera profesional que abarca prácticamente todas las manifestaciones de las artes visuales: pintor, dibujante, grabador, ilustrador y escultor. El artista es considerado por muchos como el Honoré Daumier del arte cubano contemporáneo, cuyas obras contienen referencias a La Divina Comedia de Dante, al realismo mágico de Gabriel García Márquez, a Hieronymus Bosch, a la destreza de los maestros holandeses y flamencos y a Rembrandt.

Fabelo, que utiliza elementos del expresionismo y el surrealismo en su obra, basando sus imágenes en la cuestión de la división entre la fantasía y la realidad, ha recibido cerca de 30 premios, destacando el Premio Trienal de Arte Contemporáneo de Nueva Delhi en 1978 y el Premio Internacional de Dibujo Armando Reverón en la I Bienal de La Habana en 1984.
Ha realizado, además, 42 exposiciones personales en 11 países y sus obras han sido incluidas en más de 500 exhibiciones colectivas en 34 países. Sus piezas se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas a nivel internacional, entre los que destacan la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA), PAMM (Pérez Art Museum, Miami), MoLAA (Museo de Arte Latinoamericano, California), el Centro Wifredo Lam en Cuba, la Casa de las Américas en La Habana, Museo de Arte Moderno de Nueva Delhi, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, Museo Universitario “El Chopo” en la Ciudad de México, Nordillaan Kunstmuseum de Dinamarca, la Colección permanente de la Galería Los Uffizi en Florencia, la sede de la ONU en Nueva York y diversas galerías a nivel mundial.
«Mundos. Goya y Fabelo». Conde Duque. Madrid. Hasta el 30 de julio. Entrada gratuíta.