Cuadro: Retrato de Carolus-Duran. 1876. De Edouard Manet. Fotografía: Retrato de un dandy. 1854. De Olympe Aguado.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, del 15 de octubre al 26 de enero, “Los impresionistas y la fotografía”, una exposición que quiere descubrir la repercusión que la invención de la fotografía tuvo en el desarrollo de las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XIX.
La muestra presenta 66 óleos y obras sobre papel y más de 100 fotografías, de fotógrafos como Gustave Le Gray, Eugène Cuvelier o Félix Nadar y pintores como Camille Pissarro, Claude Monet o Alfred Sisley.
¿Cuánto influyó la invención de la fotografía en el arte?
La aparición de la fotografía cambió radicalmente el modo de contemplar el mundo y de representar la realidad por parte de los artistas, particularmente de los pintores impresionistas, a quienes les valió no solo como fuente iconográfica, sino también como inspiración técnica en el manejo de la luz o en la representación de un espacio asimétrico y truncado. A su vez, los fotógrafos empezaron a preocuparse por buscar en sus imágenes un efecto más pictórico que viene dado de la inspiración del impresionismo.