La artista Carla Cañellas presenta en la galería de Arte a Ciegas la exposición «Goya vive, la lucha sigue». Una revisión de la obra de Francisco de Goya a través del manga o anime japonés “Bola de dragón”.
La artista valenciana (1982) presenta dibujos de tinta sobre diferentes soportes de papel mezclan estilos dispares, creando un diálogo entre la cultura occidental y la oriental, contándonos cómo en nuestro tiempo se repiten las mismas cuestiones a las ocurridas hace 275 años, fecha en la que nació Goya, el maestro maño.
crítica sociopolítica
Alejandra Rodríguez, profesora de la universidad de Zaragoza y especialista en arte contemporáneo japonés, explica que: » Carla Cañellas fusiona en sus trabajos ambos referentes, a través de la técnica conocida como suibokuga o sumi-e, el arte japonés de la pintura a la tinta. Las imágenes de la animación japonesa de la década de los años 90 ocupan el plano principal. El trazo sublime a tinta china sobre papel washi esconde diferentes capas de realidad en las que poco a poco vamos vislumbrando la influencia del pintor aragonés. Obras magnas de Goya como “Los Caprichos” o los “Cartones para las Estancias Reales”, son reinterpretadas por la artista en clave de crítica sociopolítica contemporánea, emulando la composición y las características formales de estos trabajos.
Galería de Arte a Ciegas. Calle Dos Hermanas, 5. Madrid. La exposición se puede visitar desde el jueves 3 de febrero.
Carla Cañellas
Carla Cañellas sitúa su trabajo en la construcción de la identidad en diferentes contextos sociales, investigando especialmente los escenarios manipulados por lo que podríamos llamar ingeniería social. Explora el ejercicio artístico a través de una labor de cuestionamiento, crítica, educación y transformación de la sociedad. Su trabajo se interesa en el retrato identitario creado a través de un diálogo con el espectador, entendiendo la construcción final del relato por parte de este.
En 2018 publicó su primer libro “Detenidos”, una autoedición acerca de las consecuencias de la crisis económica en la sociedad española que se acompaña de una anexo educativo/didáctico. Así mismo desarrolla su trabajo con la realización de proyectos a través de la colaboración colectiva y su complementación con talleres educativos. Es miembro desde 2006 del colectivo Fotoeduterapia y forma parte del consejo editorial de “La mirada
Creadora”, editorial especializada en fotografía y contenidos pedagógicos. Ha realizado diferentes muestras individuales y colectivas en Europa y Asia. Vive y trabaja en Madrid.
Galería de Arte a Ciegas
El proyecto de la Galería de Arte A Ciegas nace a comienzos de 2017, con la idea de dar espacio a artistas emergentes y cercanos al entorno de su galerista Silvana Retamal, la cual ha seguido el recorrido de los artistas durante años. La galería abre sus puertas en abril de 2018 con el objetivo de dar a conocer el trabajo de sus artistas, valorando la relación existente entre galerista, artista y coleccionista.