La Fundación Mapfre presenta más de 300 fotografías del fotógrafo norteamericano Lee Friedlander, un completo recorrido por su trayectoria artística y la historia más cercana a la sociedad estadounidense: desde sus trabajos para portadas de discos de Jazz en los años 70, hasta su viaje aventura de 2010 por todos los estados en coche alquilados. Abierta hasta el 10 de enero de 2021.
En su obra, Friedlander (Aberdeen, Washington, 1934), contrarresta los ideales de la práctica moderna mirando hacia la cultura popular en busca de inspiración, de forma parecida a como lo hacía el arte pop, rompiendo así los medios de representación tradicionales. Para ello incorpora un repertorio banal, crea argumentos visuales confusos y sacude al espectador con un sentido de la ironía derivado de yuxtaposiciones de objetos e ideas aparentemente inconexas que contrasta con la seriedad de los antiguos profesionales.
La exposición propone un completo recorrido cronológico por su extensa obra, destacando algunos de sus proyectos más significativos. Además, se muestran algunas de sus publicaciones más significativas y materiales de carácter documental que dan a conocer la compleja obra de uno de los fotógrafos más influyentes de nuestro tiempo.
Reconstruir la heterogénea obra de Lee Friedlander supone sumergirnos en un mundo cargado de elementos cotidianos y reconocibles pero que, tras una segunda reflexión, adquieren un significado distinto, más completo. Considerado uno de los artistas fundamentales del siglo XX y tras más de sesenta años fotografiando a diario, continúa renovando su lenguaje. En esa búsqueda de metáforas visuales de difícil comprensión, pese a su aparente cotidianidad, su mirada crítica, ha reflejado, aun con unos propósitos estrictamente formales, la enormidad y el caos de la sociedad americana.
Imagen de portada: Haverstraw, Nueva York,1966.
Compra tu entrada