La empresa española Cleanair Spaces ha creado DuctFit, una tecnología que purifica el aire eliminando el 99.9 % de los virus en espacios cerrados.
Cleanair Spaces, dirigido por Miguel Angel Garat y Pablo Fernandez, ha desarrollado DuctFit, tecnología capaz de eliminar el COVID-19 a base de ionización. Su eficacia ha sido probada en distintos ambientes, incluido interiores. En este espacio se ha demostrado la erradicación del coronavirus al 90 % en cinco minutos, mientras que en una exposición de quince minutos su eficacia llega al 99.9 %, según los análisis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.
DuctFit también cuenta con certificados del laboratorio Microchem, la Universidad de Texas y Universidad de Cincinnati por su efectividad en la erradicación de diversos patógenos tóxicos. Además un estudio realizado por el departamento de microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granadas aseguró que el dispositivo de Cleanair Spaces eliminó el 100 % del coronavirus en sus instalaciones.
Garat y Fernandez tuvieron la idea de crear Cleanair Spaces por la gran demanda internacional de este tipo de productos, sobre todo en China donde la polución y contaminación se encuentra a unos niveles exageradamente altos. Sumado a esto, el surgimiento de la pandemia aumentó considerablemente la compra de productos esterilizadores para hospitales, hoteles u oficinas.
De acuerdo con la edición Climatización del sitio informativo SINCABLE, la ventilación es un elemento crucial en la prevención del avance del coronavirus en lugares cerrados.
“Los sistemas de climatización juegan un papel importante en el control de la pandemia del SaRS-CoV-2 en ambientes carentes de una correcta ventilación natural. El mantenimiento de las instalaciones se regula por la Instrucción Técnica IT. 3. Como complemento a esto, DuctFit es una valiosa alternativa de descontaminación sobre todo porque usa la tecnología PCO desarrollada por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) para la purificación de las estaciones espaciales”, indican en su web oficial.
El uso de DuctFit es compatible con la presencia de personas al momento de la aplicación, pues no usa químicos en el proceso de desinfección. Esta característica ha logrado que se encuentre instalado en casi 30 millones de metros cuadrados repartidos entre oficinas, hoteles, colegios y centros sanitarios, beneficiando a un promedio de 1.6 millones de personas.
La instalación de DuctFit es relativamente sencilla según la compañía. Se colocan los productos ionizantes en los conductos de aire y se empieza a esparcir por los ambientes. La inversión en esta tecnología es menor a comparación de otras alternativas.
La tecnología de iones de peróxido ya se encuentra en hospitales nacionales como la Viegen de las Nieves de Granada y empresas multinacionales como Novartis, Inditex, H&M, Cisco, Tesla, BBVA y Citibank.