El paso del tiempo en la exposición colectiva de la galería Max Estrella

Tiempo de lectura: 3 minutos

La galería de arte Max Estrella presenta «E=mc2», una exposición colectiva, hasta el 29 de enero de 2022,  con obra de Diana Fonseca (La Habana, 1978), Jorge Fuembuena (Zaragoza, 1979) y Charles Sandison (Haltwhistle, Reino Unido, 1969). Tres estilos muy diferentes para tres artistas que invitan a la reflexión sobre el paso del tiempo y lo relativo a ese tránsito.

Diana Fonseca, con artefactos vinculados a su medición y con vestigios arquitectónicos testigos del mismo. Jorge Fuembuena, a través de la naturaleza sometida a un imparable proceso dinámico de cambio. Y finalmente, Charles Sandison con una proyección generativa en la que palabras y símbolos son animados como si de partículas o astros se trataran.

Uno de los aspectos distintivos de la raza humana sobre el resto de especies del planeta es la concepción del tiempo. Desde los inicios de la civilización, científicos y filósofos han ahondado en su estudio. “Mido el tiempo, lo sé; pero ni mido el futuro, que aún no es; ni mido el presente, que no se extiende por ningún espacio; ni mido el pretérito, que ya no existe. ¿Qué es, pues, lo que mido?”, San Agustín, siglo IV.
Cuando en 1915 Albert Einstein publica la teoría de la relatividad general, marca un hito en la definición del tiempo vinculado al espacio. La célebre ecuación que da título a esta exposición, es parte de esta teoría, y si bien viene a explicar la equivalencia entre masa y energía, presenta a la luz como la constante que relativiza la medida y el paso del tiempo.

galeria Max Estrella Madrid
«Degradaciones», de Diana Fonseca.

Atlas Mundi (2019), You are the Way (2018) y El Espacio es el Tiempo (2017) de Diana Fonseca, evidencian ese fútil intento de la medición del tiempo y el espacio. Descontextualizados e impedidos de su utilidad, son representación de nuestra necesidad por aferrarnos a un consuelo tangible. Fonseca igualmente presenta una obra de su serie Degradaciones, donde fragmentos de las fachadas de edificios de La Habana, nos hablan del deterioro como testigo y resultado del paso del tiempo.
galeria Max Estrella Madrid
«El fin de las catedrales», de Jorge Fuembuena.

El fotógrafo Jorge Fuembuena, incluye cuatro piezas de su serie El Fin de las Catedrales. En ella, la enorme belleza del paisaje del glaciar Jakobshavn, el más grande de Groenlandia, permite experimentar lo sublime de la contemplación de una masa de hielo ancestral, de un espacio natural majestuoso. El manejo de la luz remite a un lugar atemporal, donde los cambios se miden en centímetros o en coordenadas marítimas. De nuevo, todo ello, en un ejercicio estéril de control del entorno a través de mapas o sextantes. Fuembuena, en la que es su primera exposición en Max Estrella, nos propone así, una reflexión sobre cómo navegamos nuestro tiempo. Más allá de ganar control sobre el futuro, dejamos evidencias de nuestras incapacidades e imperfecciones.
Finalmente Charles Sandison expone Embrace!. Resultante de su participación en el festival de Luz Madrid del pasado 30 de octubre. Teniendo las animaciones generativas con palabras y símbolos, como seña de identidad, nos plantea un nuevo ejercicio creativo en el que la fisionomía humana también es protagonista. Es precisamente el dinamismo de todos estos elementos los que proponen al espectador la posibilidad de sentirse parte o partícula de un todo. Conectados por parámetros que no llegamos a comprender del todo, sólo nos queda confiar en la potencialidad del colectivo. (Imagen de portada: «Embrace!)

Galería Max Estrella. Madrid.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
muy nuboso
15.4 ° C
15.9 °
14.6 °
58 %
5.1kmh
75 %
Jue
15 °
Vie
17 °
Sáb
12 °
Dom
14 °
Lun
17 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!