El mago Jandro: «Si no eres Brad Pitt y eres calvo, tienes que desarrollar el sentido del humor»

Tiempo de lectura: 5 minutos

El mago Jandro ha vuelto de Las Vegas con su segundo premio «Fool Us» de magia, un gran reconocimiento conseguido, por segundo año consecutivo, en el templo mundial del espectáculo. De vuelta en España, le encontramos preparando sus actuaciones para el programa de Antena 3, El Hormiguero, donde lleva 15 años haciéndonos disfrutar de su magia y su humor.

 
¡Felicidades!, has vuelto a ganar el trofeo «Fool us» en Las Vegas, dejando boquiabiertos, nada más y nada menos que a Penn y Teller, dos magos míticos con espectáculo permanente de magia desde hace 25 años en la ciudad norteamericana del juego. ¿Cómo ha sido este viaje?
El viaje comienza realmente el año pasado, no esperaba ganar y menos de esa forma, que no había pasado nunca en la historia del programa (no deliberaron, en cuanto terminó su truco, le dieron el premio). Este año me hacía ilusión volver, pero el proceso para diseñar un número nuevo ha sido doloroso. Los primeros nueve meses todas mis ideas eran malas; tres meses antes se me ocurre algo bueno, comienzo a comprar piezas de Lego (ver actuación en el video, más abajo)… Prueba y error, prueba y error, y mis hijos encantados con tantas piezas para jugar… Y la semana antes de viajar a Las Vegas, se me cayó y se rompió todo el truco. Así que ha sido mucho estrés, y el día de la actuación fue como meter un gol en el último minuto de la Champions. Doce meses de mi vida para unos segundos, que desde luego merecen la pena, porque la idea del concurso es hacer magia delante de dos eminencias y que no descubran cómo lo has hecho. Es como hacer un regate a Messi y a Cristiano Ronaldo y que les sorprenda.

«Es como hacer un regate a Messi y a Cristiano Ronaldo, y que les sorprenda»

 

 
¿Ahora ya eres buen amigo de Penn y Teller?
Sí, desde la primera vez que me invitaron a su teatro a actuar delante de 1400 personas. Algo maravilloso, una locura y hemos creado una relación bonita en la que nos llamamos para contarnos ideas.
¿Por qué eres mago?
Por curiosidad. Todo me fascina y por todo pregunto y de todo me gusta aprender. Alucino con todo. pero en esto de la magia, empecé con los fascículos de Juan Tamariz, que se vendían en los quioscos hace 27 años, que mi padre me regaló el primero, y yo me compré los 71 siguientes, con el dinero que ganaba lavándole el coche a mi padre cada semana.
 
Mago jandro Foll us El Hormiguero
 
Pero además de mago, hay que subirse a un escenario, ¿cómo se aprende a llevar un espectáculo?
Yo lo he aprendido todo, nada es innato. Siempre estoy aprendiendo. Pero además es que cuando no eres Brad Pitt y eres calvo, tienes que desarrollar un sentido del humor de supervivencia que te lleva a la realidad de darte cuenta de que lo que más le mola a la gente es reírse y pasarlo bien. Además, la magia tiene un componente de sorpresa fundamental, pero hasta que ésta llegue, si te aburres, tu actuación es un tostón.
¿Cómo se inventa un nuevo truco o un espectáculo?
Siempre estoy rodeado de libretas donde apunto todo, y cada cierto tiempo lo reviso. Escribo casi todo lo que veo o escucho, si me llama la atención, en modo: «ya veremos para qué».
La magia te ha llevado a escribir guiones, actuar como humorista, en películas, escribir libros o presentar programas de televisión, ¿Cómo ha sido?
Al final va todo unido. Lo que hago es comunicar, hacer algo para generar una emoción. Y se puede hacer con la palabra, con un guión o con una carta.
Comencé a escribir chistes porque me apasionaba la stand up comedy americana. Por ese motivo me llamó Pablo Motos, para escribir guiones en la radio, después trabajé con Buenafuente… y hasta hoy.
 
Mago jandro Foll us El Hormiguero
 
¿En algún momento de tu trayectoria tuviste que elegir entre trabajar como Ingeniero de Telecomunicaciones, que es lo que estudiaste, o ser mago y humorista?
Sí, en la universidad ya hacía espectáculos de magia y dejé la carrera, a falta de dos asignaturas, para dedicarme a lo que me gusta.
Como espectadores, hemos tenido suerte de tener a Jandro mago, en vez de a Jandro ingeniero.
No acabé Telecomunicaciones, pero salgo en la tele, comunicando.
¿Qué ha significado el boom de la fama que te ha dado la televisión?
Nunca pensé en actuar y menos en televisión. Ahora, cuando te paran por la calle te parece muy raro. Pero lo bueno es que lo que hacemos es agradable y simpático, por lo que la gente te trata muy bien. No generamos polémica, ni morbo.
 
Mago jandro Foll us El Hormiguero

«Si hablamos de magia, Madrid es la capital del mundo»

 
¿Es Madrid una ciudad mágica?
He vivido muchos años en Madrid (ahora vive con su familia en Valencia), en una habitación con las paredes pintadas y llenas de apuntes y chinchetas sujetando cosas, de la que me iba a actuar a El Hormiguero y volvía a dormir. Así que a Madrid siempre la he asociado con el trabajo.
En mis inicios, venía a ver magia a Madrid. Mis amigos y yo llegábamos en tren, íbamos al teatro ver a Tamariz, nos quedábamos toda la noche charlando con los magos de Madrid y cogíamos el primer tren del día siguiente para ahorrarnos el hotel.
Si hablamos de magia, Madrid es la capital del mundo. Hay muchas salas de magia buenas y los mejores magos del mundo son españoles y todos actúan en Madrid. (En el último mundial de magia, España ganó 8 premios). Además, a Madrid vienen magos de todo el mundo a aprender. Somos buenos en toda la psicología que un truco conlleva. Sabemos muy bien crear una atmósfera mágica.
Los magos estudiamos el cerebro, aprendemos cómo piensa, dónde están los fallos y ahí es donde vamos nosotros. Dicho de otro modo, cuando acabamos un efecto (truco), el espectador puede decir: «es un milagro, es que no ha tocado la baraja», pero todo lo que recuerda haber visto no es cierto.
¿Eres consciente de la importancia de tu trabajo en un momento en el que la sociedad está triste?
Sí, aunque el principio de cada espectáculo es raro y parece que has entrado a un hospital en vez de a un teatro, a medida que avanza tu actuación te das cuenta de las ganas que el espectador tiene de sonreír. La gente está entregada. Me está pasando que me agradecen más a mí que haya hecho el espectáculo, que yo a ellos por venir.
 

«Los niños son lo que nosotros deberíamos llegar a ser»

 
¿Cómo ha sido y qué has aprendido trabajando con los niños en la sección de las cámaras ocultas que tanto ha gustado en El Hormiguero?
Para mí ha sido brutal. Me interesa mucho cómo piensan los niños porque es el mundo más creativo que existe. Las soluciones que proponen a cada conflicto son muy creativas y originales. Los niños son lo que nosotros deberíamos llegar a ser.
 
Próximas actuaciones del mago Jandro:
21 noviembre. Bilbao. Teatro Campos Elíseos. // 28 noviembre Valencia. La Rambleta.
Actualmente Jandro acaba de crear “13 ideas imposibles”, su propia productora, para poder desarrollar y coproducir formatos de entretenimiento para televisión, internet y eventos en directo. En diciembre se estrenará su nueva serie de magia para Youtube, que contará con los mejores magos nacionales e internacionales.
Si te gusta El Hormiguero. Lee esta entrevista que hicimos a Pablo Motos en el comienzo de su 10ª temporada.

Suscríbete a la newsletter de PLÁCET

Te recomendamos buenos planes cada semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid
niebla
9.3 ° C
10.4 °
7.5 °
97 %
2.2kmh
100 %
Mar
10 °
Mié
13 °
Jue
15 °
Vie
15 °
Sáb
12 °

Artículos Relacionados

¡Anúnciate!