La inspiración árabe de Fortuny en el Prado
El Museo del Prado presenta “Fortuny (1838-1874)”, la primera exposición antológica que el Prado dedica al artista español del siglo XIX con mayor proyección internacional y un verdadero renovador en todas las parcelas del arte que cultivó.
La muestra, que exhibe 169 obras, tiene un carácter rigurosamente excepcional e irrepetible, ya que recorre las diversas etapas de la producción del artista catalán como pintor, acuarelista, dibujante y grabador e incluye, como novedad relevante, su faceta como coleccionista de antigüedades.
En su primera estapa se formó en Roma y viajó a África para pintar la guerra hispanomarroquí, quedando prendado de los personajes y costumbres árabes, que le acompañarían toda su vida.
El Thyssen nos lleva “Hacia una pintura objetual”
El Museo Thyssen presenta, hasta el 28 de enero, Hacia una pintura objetual, una muestra que establece un diálogo entre la obra del artista de origen argentino César Paternosto y una selección de cuadros de las colecciones Thyssen-Bornemisza. Comisariada por el propio Paternosto, la exposición analiza el cambio de paradigma pictórico que llevó a los artistas de comienzos del siglo XX a redescubrir la pintura como objeto frente a la ilusión renacentista que había convertido el lienzo en una ventana en la que ver reflejada la realidad visible. Para hacernos reflexionar sobre esa transformación artística que se inició hace ya más de un siglo, el artista ha seleccionado seis obras del museo – de Piet Mondrian, Pablo Picasso, Juan Gris y Joaquín Torres-García-, para exponerlas junto a las suyas, ocho piezas procedentes de diversas colecciones públicas y privadas. Su visión conjunta no solo ejemplifica la senda hacia la objetualidad de la pintura, sino que sirve para establecer el linaje de su propia evolución artística en los años 1970.
César Paternosto (La Plata, Argentina, 1931) es un pintor, escultor e investigador teórico que vivió en Nueva York desde 1967 hasta 2004, y que actualmente reside en Segovia.
.