A partir del 28 de octubre de 2021, el Dr. Gunther von Hagens, inventor de la técnica de la plastinación, y la Dra. Angelina Whalley, diseñadora creativa y conceptual, presentarán su exposición más reciente «Body Worlds. El Ritmo de la Vida», en el Espacio 5.1 de IFEMA Madrid, para explicarnos cómo afecta el estilo de vida actual a nuestro cuerpo.
Se trata de la muestra de anatomía más exitosa del mundo que llega a Madrid para deleitar al público con una auténtica inmersión en el organismo humano y su relación con el modo de vida actual.
Body Worlds. El Ritmo de la Vida unirá la anatomía y los descubrimientos más recientes sobre salud y bienestar en una exposición tan visualmente irresistible, como sumamente entretenida y educativa.
Las icónicas plastinaciones de personas de cuerpo entero están instaladas a lo largo del recorrido expositivo y sirven para explicar distintas funciones orgánicas o situaciones vitales con todo lujo de detalles.
El sobrepeso, las enfermedades de transmisión sexual o la importancia de la ergonomía para el bienestar óseo y muscular, son algunos de los temas que abarca esta muestra, en la que se podrán contemplar cerca de 200 especímenes plastinados.
“Body Worlds: El Ritmo de la Vida insta al público a que reconsidere el frenético ritmo de la vida moderna y los efectos que produce sobre el cuerpo y la mente. Le muestra que puede alcanzar una existencia llena de vitalidad palpitante, abrazando estilos de vida saludables y adoptando un tempo óptimo, ni muy rápido ni muy lento, solo pegado al latido de su propia existencia”, resume la Dra. Whalley.
¿Qué es la plastinación?
Gunther von Hagens inventó esta técnica en la Universidad de Heidelberg (Alemania) en 1977 y ha estado desarrollándola desde entonces, en un proceso de mejora continua. La plastinación es un procedimiento de preservación de material biológico que consiste en extraer los líquidos corporales y sustituirlos por una combinación de resinas, tanto elásticas como termofijas.
Esta técnica detiene la descomposición de los cuerpos y produce especímenes anatómicos sólidos y perdurables, destinados a la enseñanza de la anatomía, el entrenamiento médico, la investigación y la divulgación científica, así como la exhibición museográfica.
A finales de los años 80, el Dr. von Hagens conoció a la Dra. Angelina Whalley, por entonces investigadora y doctoranda de la Universidad de Heildelberg, cuando ella participaba en uno de los prestigiosos talleres de anatomía humana que él dirigía. Desde entonces están juntos en lo personal, pero también en lo profesional. En 1993 ofrecieron al mundo la primera exposición pública de plastinados humanos.
Exposición «Body Worlds. El ritmo de la vida». Consigue AQUÍ tus entradas.