Empieza la 59ª edición de Casa Decor: la gran Exposición de diseño, interiorismo y arquitectura que permanecerá abierta del 11 de abril al 26 de mayo.
Imagen de portada. Espacio NAIS diseñado por Devesa Asenjo.

Casa Decor 2024
Casi un centenar de profesionales, con la colaboración de más de 150 empresas participantes, han transformado el Palacio de la Trinidad y proyectado los 46 espacios de esta edición que se distribuyen en tres ubicaciones diferentes: Jardines, Pabellón de Invitados y Palacete.

Se abren las puertas del Palacio de La Trinidad, un fantástico palacete de principios del siglo XX, fiel reflejo de la arquitectura señorial de la burguesía de la época. Un espacio único y singular que da paso a una Exposición aún más singular y única que las anteriores, ya que la misma tipología de la finca del Palacio ha permitido crear espectaculares espacios donde confluyen tipologías muy diferentes: un majestuoso hall, salones señoriales, gabinetes, regias alcobas, corredores volados, terrazas cerradas, jardines cuadriculados e, incluso, un pequeño oratorio o un pabellón de invitados; todos ellos, espacios inexistentes en las viviendas modernas.





Casa Decor 2024 se celebra en el Palacio de la Trinidad. Calle Francisco Silvela 82. Madrid.
El palacio
Situado en el Distrito de Salamanca, en la confluencia delas calles María de Molina y Francisco Silvela, el palacete se erige robusto en lo alto de un terreno de 3.600 m2, rodeado de jardines, lo que le dota de un cierto carácter campestre muy especial.
El Palacio de La Trinidad fue mandado construir por Dª Án-geles Gutiérrez Suárez en 1928, en un terreno de su pro-piedad. El joven arquitecto Luis Alemany fue el encargado de la construcción de este palacete a gusto y medida de su propietaria, en un estilo regionalista tardío, ecléctico y de inspiración sevillana, posible origen de Dª Ángeles.
Tras su fallecimiento, el edificio pasó a manos del Estado y fue se dede diversas oficinas institucionales, como el Instituto Cervantes hasta el año 2008. Posteriormente pasó a ser gestionado por la CEOE y en 2015 fue adquirido por Pescaderías Coruñesas, su actual propietario.