Atrapar los instantes, narrar el tiempo suspendido, el tránsito entre lo cierto y lo incierto, la promesa y la frustración en el individuo, la industrialización o la comercialización de las experiencias personales son algunos de los temas recurrentes en el trabajo de Lebrija.
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid presenta la muestra Measuring the Distance[Midiendo la distancia], una exposición individual sobre la obra de Gonzalo Lebrija (Ciudad de México, 1972).
33 obras repartidas entre tres salas, la muestra es una suma de formatos (dibujo, vídeo, fotografía, escultura e instalación) y lenguajes múltiples.
Del viernes 11 de septiembre al 1 de noviembre.
El trabajo del artista latinoamericano se caracteriza por abarcar un amplio rango de medios: dibujo, video, fotografía, escultura, instalación, etc. La relación entre diferentes técnicas, la velocidad y ligereza con la que el artista se desplaza de un medio a otro, revela la complejidad de su producción.
La exposición, Measuring the Distance se articula a través del diálogo entre piezas de diferentes períodos generando una narrativa en su recorrido que facilita la experiencia del espectador con las obras de este artista: escultura, instalación, vídeo y fotografía.
El título de la exposición retoma, por un lado, el impulso esencial de cuantificar y, por otro, la distancia que intenta medirse entre lo que supone ser y lo que se desconoce. Los factores que se miden o comparan son aquellos que podemos comprender contrastados con aquello que es onírico, desconocido, inestable o absurdo, pero aun así, prevalece. El tiempo suspendido y su fragilidad así como la naturaleza que rodea la condición humana son algunas de las temáticas presentes en su obra del mismo modo que la rotunda formalización de sus piezas y la sutil ironía con que el artista alude al sistema capitalista.