La exposición En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930, presenta una completa visión del arte ucraniano de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX.
Imagen de portada: «Tiovivo», de Burliuk.
Arte ucraniano

La muestra presenta obras de diferentes tendencias artísticas, desde el arte figurativo hasta el futurismo o el constructivismo. El desarrollo de la vanguardia en Ucrania tuvo lugar en un complejo contexto sociopolítico en el que colapsaron imperios, estalló la primera guerra mundial y las revoluciones de 1917, a las que siguió la guerra de independencia de Ucrania (1917-1921) y la posterior creación de la Ucrania soviética. La despiadada represión estalinista contra la intelectualidad ucraniana llevó a la ejecución de docenas de escritores, directores de teatro y artistas, mientras que el ‘Holodomor’, la hambruna provocada por el hombre en 1932 y 1933, mató a casi cinco millones de ucranianos.A pesar de este trágico contexto histórico, el arte ucraniano vivió en esos años un verdadero renacimiento y un periodo de experimentación artística. En el ojo del huracán recupera este capítulo esencial pero poco conocido del arte de vanguardia occidental, reuniendo alrededor de 70 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, collages o diseños teatrales.
Exposiciones en Madrid

La exposición se organiza cronológicamente, incluyendo la obra de los principales maestros de la vanguardia ucraniana, tales como Oleksandr Bohomazov, Vasyl Yermilov, Viktor Palmov y Anatol Petrytskyi. También se muestra todo el amplio abanico de estilos e identidades que van desde las pinturas neobizantinas de los seguidores de Mykhailo Boichuk o las obras experimentales de la Kultur Lige, que buscaban promover su visión del arte contemporáneo ucraniano y yidis, respectivamente,a las piezas de Kazymyr Malevych y El Lissitzky, artistas por excelencia de la vanguardia internacional que trabajaron en Ucrania y dejaron una huella significativa en el desarrollo de la escena artística nacional. Del mismo modo, se presentan ejemplos de figuras de renombre internacional que nacieron y comenzaron sus carreras en Ucrania, como Alexandra Exter, Wladimir Baranoff-Rossiné y Sonia Delaunay.
Sobre Museums Fur Ukraine

Museos para Ucrania es una iniciativa creada para proteger, preservar y celebrar los bienes culturales y las colecciones de Ucrania. Fundada por Francesca Thyssen-Bornemisza y respaldada por los principales museos y galerías europeos e internacionales, así como por comisarios y socios destacados, la coalición tiene dos objetivos principales: proteger y preservar los bienes culturales y las colecciones de los museos en Ucrania, y hacer un llamamiento otros museos internacionales para organizar exposiciones, performances, lecturas y proyecciones de obras artísticas de Ucrania como muestra de solidaridad.
Planes Madrid

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta el 30 de abril de 2023.
Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Primera planta. Horario: lunes, de 12 a 16 horas (entrada gratuita); de martes a domingo, de 10 a 19 horas (entrada 13 € Reservar horario en web).