La puedes ver en el Museo del Ferrocarril, tiene 300 metros cuadrados de superficie, 850 metros de vías y 66 trenes diferentes.
A partir del 11 de abril, los amantes del ferrocarril pueden disfrutar de una de las maquetas ferroviarias más espectaculares de Europa y la mayor maqueta de España.
Se trata de «Territorio Ferroviario», la maqueta realizada por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en 1998 con motivo del 150 aniversario del Ferrocarril en España y que ahora ha sido restaurada y digitalizada por la UTE Press Okedi y Gestión Ferroviaria.
Con una superficie en forma de una inmensa «U», la maqueta está realizada a escala HO (1:87). Su funcionamiento, automático, está regulado por semáforos y dispone de un panel de control digital que permite al operador realizar labores de regulación del tráfico, de manera similar a como se realizan en la realidad.
Las exhibiciones, de 30 minutos de duración, tienen lugar todos los días de la semana (siempre en el horario de apertura del Museo) en las siguientes franjas horarias:
- Lunes a viernes: 10:00 , 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00 horas
- Sábados y festivos: 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 16:00, 17:00 y 18:00 horas
- Domingos: 10:30, 11:30, 12:30, 13:30 y 14:30 horas
La mayor maqueta de tren de España
Para la puesta en valor de la infraestructura ferroviaria y los trenes, el paisaje se representa de forma esquemática, evocando la España húmeda y la España seca. En esos dos entornos se encuentran zonas urbanas, edificios, calles, áreas industriales, un pueblo de montaña, complementados con sus tranvías y ferrocarril de cremallera; la red de caminos y carreteras relacionadas con estas áreas urbanas y con la red ferroviaria mediante puentes, túneles y otras obras de ingeniería.
La maqueta presenta además una zona portuaria, con muelles, grúas o su tren de descarga, así como una serie de elementos que reproducen lugares reales y concretos elegidos por su carácter representativo dentro de la red ferroviaria española, como son, entre otros, los viaductos de Martín Gil (Zamora) y del Salado (Jaén), las estaciones de Gijón, Toledo, Azpeitia o Sevilla Santa-Justa, así como el pantalán de Río Tinto.

150 años del ferrocarril
La primera maqueta, elaborada por CEDEX en 1998 se encargó por Ministerio de Fomento para conmemorar los 150 años del ferrocarril.
El Museo del Ferrocarril
Se sitúa en la antigua estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial del siglo XIX. Ofrece a los visitantes una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril que ilustra de manera inmejorable la evolución de este modo de transporte en su más de ciento setenta años de existencia en España. Su misión fundamental es comunicar la realidad ferroviaria, tanto histórica como actual, promover el conocimiento del transporte ferroviario, impulsar la investigación sobre el ferrocarril y poner en valor el patrimonio ferroviario, todo ello con vocación de servicio público.
Museo del ferrocarril. Entrada 6 €. Reducida 4€ para niños hasta 12 años y jubilados.